India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
La mayorÃa de paÃses, empresas y la sociedad civil han comprometido a transitar hacia una economÃa con baja emisión de carbono. Una de las medidas para alcanzar este objetivo es reemplazar los contaminantes vehÃculos con motores de combustión interna por vehÃculos eléctricos que funcionen con baterÃas de iones de litio. Esto ha generado un aumento en la demanda de este mineral, alcanzando 134,000 toneladas a nivel mundial en 2022. Sin embargo, las reservas de este metal que pueden ser explotadas son limitadas y están controladas por un pequeño número de paÃses. La India podrÃa unirse pronto a este grupo, gracias al reciente descubrimiento de un depósito de casi 6 millones de toneladas de litio en las provincias de Jammu y Cachemira.
Actualmente, todo el litio utilizado en la India proviene de Australia, Chile y Argentina, que son tres de los principales productores mundiales de este mineral. La India descubrió un pequeño yacimiento de 1,600 toneladas en 2020, pero este hallazgo reciente es mucho más significativo, siendo la séptima mayor reserva de litio del mundo según los datos más recientes del Servicio Geológico de EEUU.
Sin embargo, es posible que este descubrimiento no llegue a tener consecuencias. Aunque existen 98 millones de toneladas de litio en el mundo, solo 26 millones de ellas pueden ser explotadas. Además, existe el problema del impacto ambiental generado por el proceso de extracción y refinamiento del mineral, que requiere la quema de combustibles fósiles y produce 15 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de litio producido, según Quartz.
Si se logra explotar estas reservas, todavÃa pasarán varios años antes de que la India pueda dejar de importar litio. Además, podrÃa ser un gran impulso para la industria manufacturera india, que el Gobierno de Narendra Modi quiere convertir en lÃder mundial. También ayudarÃa a cumplir su promesa de aumentar en un 30% la cantidad de vehÃculos eléctricos privados antes de la década y, eventualmente, alcanzar la neutralidad de carbono. Actualmente, esta meta todavÃa está lejana, ya que en julio de 2022, los vehÃculos eléctricos solo representaban el 0.47% de los casi 300 millones de vehÃculos en la India, según datos compartidos por el Ministerio de Industria indio.
Bolivia es actualmente el paÃs con las mayores reservas de litio en el mundo, pero aún no cuenta con las infraestructuras necesarias para explotarlas. Por lo tanto, Australia es el principal productor de litio, suministrando el 52% de las exportaciones mundiales de este mineral, seguido por Chile, responsable del 25%, y China con el 13% de la producción total.
El año pasado, China lideró la producción de baterÃas de iones de litio, con seis de sus empresas en los 10 principales proveedores del mundo y una cuota de mercado del 60,5%, según una investigación realizada por la empresa surcoreana SNE Research.
Desde 2020, el precio del litio ha experimentado un aumento, pero en los últimos meses ha disminuido considerablemente. Desde los 82.500 euros por tonelada en noviembre, ha pasado a 65.000 euros el 10 de febrero.
En conclusión, la transición a una economÃa neutra en carbono es un compromiso global, y la sustitución de vehÃculos de combustión interna por coches eléctricos ha impulsado la demanda de litio. La reciente reserva descubierta en la India podrÃa ser un gran impulso para el paÃs, pero aún existen desafÃos en cuanto a su explotación y procesamiento, y aumentar su dependencia del litio es una meta a largo plazo.