FOSS para Estudiantes, herramientas de QuÃmica, Matemáticas, Genética, etc…
Si eres un estudiante de secundaria o acaba de comenzar su curso en la universidad, la comunidad del software libre ha proporcionado una amplia gama de soluciones para hacer la vida más fácil. Navegar por un repositorio de paquetes de mi propia distribución de Linux me condujo a las solicitudes de todo, desde la secuenciación de genes a la fÃsica de partÃculas, pero hay algunas joyas reales. Creo que cualquier estudiante puede beneficiarse de, entre ellas herramientas para las matemáticas y la quÃmica, tales como TiLP, wxMaxima, Kalzium, Gnome QuÃmica utils, y OpenOffice.org Math.
TiLP
Casi todo el mundo tiene una calculadora de Texas Instruments – Una de las mejores cosas de las calculadoras de TI es el número de programas que usted puede descargar en ellas a través de una conexión a PC – aplicaciones de cálculo con las estadÃsticas de los juegos. Lamentablemente, la empresa aún no ha liberado una versión Linux de su software de TI Connect, el producto sólo soporta Windows y Mac OS.
Sin embargo, una solución es usar el software libre está disponible. TiLP es un programa basado en GTK+ que soporta todos los modelos de calculadoras de TI y los cables de conexión y se puede encontrar en las Matemáticas (Universo) repositorio para los usuarios de Ubuntu, LinuxMint y distribuciones similares.
Las dependencias TiLP incluyen un conjunto de módulos que permiten el acceso a los dispositivos compatibles, asà como instrucciones para configurar los permisos adecuados para dicho acceso. ¿Cómo invocar el programa dependerá de la calculadora y el cable link de hardware. Yo uso principalmente una TI-89 Silverlink y un cable USB. TiLP requiere que usted pase la lÃnea de comandos para especificar las opciones de esto – por ejemplo, tilp –calc=ti89 –cable=SilverLink.
Una vez que hayas hecho esto, la aplicación aparece y le permite administrar el contenido de su calculadora, instalar o eliminar programas y variables, y actualizar el sistema operativo. También puede utilizar TiLP para realizar un volcado de ROM con el fin de utilizar TiEmu, un emulador de TI para la aplicación de escritorio.
Me gustarÃa que TiLP incluyera un editor de programas en algún momento, para que desempeñe sus funciones actuales de forma admirable.
wxMaxima
Una de los beneficios de la calculadora TI-89 es su integración de un sistema de álgebra computacional (CAS). Sin embargo, aun que tiene sus limitaciones. Afortunadamente, varios paquetes de software CAS están disponibles en Linux. Uno de los mejores es Maxima, sobre todo si se combina con la interfaz gráfica wxMaxima. Gracias a su uso de la guÃa wxWidgets, wxMaxima es multiplataforma y está también disponible en Windows y Mac OS X.
Maxima es potente, y puede tomar un tiempo para convertirse en un experto usuario. Sin embargo, a diferencia del caso con los sistemas más avanzados como el MatLab y octava, los principiantes no deberÃan tener problemas al utilizar Maxima para las clases, como cálculo o álgebra en la universidad, gracias en gran parte a un amplio sistema de ayuda en lÃnea.
Un capricho de Maxima es que las funciones se definen usando el sÃmbolo := , que algunos de ustedes, sin duda, como recuerdan es un operador de Pascal de asignación. Además, indica % para el uso de una constante – por ejemplo, %pi. Maxima es también touchy acerca de multiplicación implÃcita de las variables, lo que puede llevar algunos acostumbrarse a si uno está más familiarizado con, por ejemplo, una calculadora TI-89. De este modo, una declaración como 16x +12 x recibirá una respuesta de «sintaxis incorrecta: X no es un operador infijo.»
Un simple ejemplo de una función de declaración serÃa:
f (x): = ((3 * x ^ 2) *% pi) / (2 * x 7)
wxMaxima mostrará entonces una lÃnea de salida, con esa declaración en el formato «bonita impresión» que es, más o menos, ya que aparecen en una pizarra o en un libro de texto. Entonces, si me entrará f (14), devolverá la respuesta, que es 84% pi / 5, como se muestra en la captura de pantalla.
El artÃculo original (que continúa en inglés) en Linux.com