Desarrolladores que quieren trabajar en una startup, ¿por dónde empezar?
La crisis que azota el planeta es también una oportunidad para emprender. En la actualidad numerosÃsimas startups están naciendo en Silicon Valley y cada vez son más las que buscan talento.
Aunque parezca increÃble, hay escasez de cerebros en el Valle TIC más conocido del mundo. Cada vez está más extendida la idea de externalizar el negocio: la sede, en los EE.UU. y las oficinas ubicadas en otro paÃs.
Sea como fuere hay muchas oportunidades para los desarrolladores en la medida que los dispositivos tecnológicos se expanden y las aplicaciones se multiplican; pero hace falta estar en el sitio adecuado en el momento adecuado. He aquà algunos consejos prácticos para lograr un contrato en una compañÃa emprendedora.
Para empezar, habrá que preguntarse qué tipo de startup es la que se quiere, ya que cada una tiene unas caracterÃsticas diferentes; unos pros y unos contras muy a tener en cuenta.
Hay tres modelos: la startup recién nacida (hay un riesgo máximo y mucha responsabilidad y trabajo, pero un gran potencial de crecimiento), otra en plena expansión (grandes oportunidades de crecimiento en una compañÃa que ya ha iniciado el camino al éxito) o una consolidada (habrá problemas a mayor escala y la obligatoriedad de mantenerse y no quedarse atrás).
Una vez decidido esto, hay que publicitarse. Existen numerosas herramientas en la red que permiten encontrar las mejores spartups y publicitarse. Webs como Hirelite o InterviewStreet facilitan este proceso.
El siguiente paso tiene que ver con la autopromoción. Destacar entre la muchedumbre será vital. Hay otras tantas herramientas que facilitan esta labor. Es el caso de GitHub, donde el usuario puede colgar sus mejores trabajos (si hay alguna iniciativa independiente se valorará más). Contribuir a proyectos de código abierto o crear algo con el API de la compañÃa se valorarán muy positivamente.
Links: TechCrunch