Iberdrola y el Barcelona Supercomputing Center mejoran las estimaciones de producción eólica
Iberdrola y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) están desarrollando de forma conjunta el proyecto Sedar, que pretende conseguir un modelo informático innovador que mejore los actuales estudios de estimación de producción en los parques eólicos terrestres y marinos durante toda su vida útil.
Según han informado en un comunicado conjunto, este proyecto de I+D que se desarrollará en el supercomputador MareNostrum de la capital catalana permitirá afrontar la construcción de nuevas instalaciones eólicas con más garantÃas de inversión.
Los impulsores del proyecto Sedar han señalado que los modelos actuales tienen una «limitación importante» en el tiempo de cálculo, y que este proyecto ha conseguido solventar esta limitación con el uso de técnicas de supercomputación.
Además, el proyecto va a desarrollar mejoras en la resolución de los modelos fÃsicos que hasta el momento estaban limitados por los propios tiempos de computación.
En una primera etapa, que se encuentra ya en fase de test, el proyecto diseñará las nuevas instalaciones eólicas que se pongan en marcha con más garantÃas, ya que proporcionará las ubicaciones más idóneas para instalar los aerogeneradores y reducirá la incertidumbre a la hora de invertir en este tipo de estudios.
Esta fase del proyecto, que se lleva a cabo con el software Alya Green, se va a poder aplicar en los nuevos parques eólicos terrestres y marinos (offshore), en un principio de Iberdrola, que desde hace quince años es lÃder del sector en proyectos eólicos en cartera con una inversión realizada de más de 25.000 millones de euros.
Actualmente, la multinacional española cuenta con más de 14.000 megavatios (MW) eólicos instalados y es la empresa de referencia en paÃses como España, Reino Unido o Estados Unidos.