Cataluña es la región española más «emprendedora» según Spain Startup Map
Javier Megias y Nacho Ormeño, los creadores del Spain Startup Map, han presentado esta mañana una infografÃa sobre el ecosistema español de emprendedores y startups. Elaborada a partir de los datos proporcionados por los usuarios y que se recogen en el mapa, la infografÃa se actualiza en tiempo real y permite comparar las diferentes comunidades autónomas según número de startups, aceleradoras o inversores y otros muchos datos relacionados con el ecosistema.
Según Spain Startup Map en España existen 1.472 startups, 63 aceleradoras, 71 incubadoras, 125 espacios de coworking y 156 firmas de inversión (angel investors, family offices y fondos de capital riesgo). No es una sorpresa que Barcelona y Madrid encabecen casi todos los rankings, pero a continuación destacamos otros datos llamativos.
Cataluña, número uno en el ranking
Cataluña es la principal región emprendedora de España, por delante de Madrid. Utilizando la posición relativa de la ciudad en las categorÃas de inversores, incubadoras, coworkings, aceleradoras, comunidades y proveedores, Spain Startup Map sitúa a Cataluña en primera posición.
En AndalucÃa y Valencia también hay concentración de startups
Después de Barcelona y Madrid estas dos comunidades son las que más startups tienen: la Comunidad Valenciana 197 (un 13% del total) y AndalucÃa 134 (un 9%). En Sevilla, por ejemplo, tiene su sede Indisys, la startup fundada por Pilar Manchón Portillo que fue comprada por Intel en septiembre por 26 millones de dólares.
Precisamente Valencia y AndalucÃa también lideran el ranking en cuanto a aceleradoras, incubadoras y coworkings. Lanzadera (de Juan Roig) y Plug and Play España son dos ejemplos, ambas con sede en Valencia.
Una de cada cinco startups es un eCommerce
Según el Spain Startup Map el 21% de las startups españolas son un eCommerce. La venta de productos online ha crecido bastante en los últimos años y el ritmo de creación de startups de este tipo no ha parado. Por norma general el eCommerce presenta unos márgenes mucho menores que las empresas de tecnologÃa (SaaS o software-as-a-service, por ejemplo), que pueden necesitar una mayor capacidad de financiación pero mejores posibilidades de crecimiento, márgenes y retorno.
Por detrás del eCommerce las categorÃas más populares son: social (13%), enterprise (12%) y móvil (9%).
¿Los inversores? En Madrid y Barcelona
Startups o aceleradoras hay en todas partes, pero la inversión en España está concentrada en estas dos comunidades autónomas. De las 156 firmas que recoge la infografÃa el 42% (67) están en Madrid y el 26% en Cataluña (41).
Dicho de otra forma: el 70% del panorama inversor español está dominado por fondos, angel investors o family offices con sede en Madrid y Cataluña.