Ser donante de heces puede hacerte ganar cerca de 1000 dólares al mes
Siento lo escatológico de la cuestión pero las actuales circunstancias están tal que asÃ. Al menos en Estados Unidos, paÃs en el que el tema de las donaciones (sangre, leche materna… heces, etcétera) es observado de manera bien distinta a como se contemplan estas cuestiones en la Unión Europea, es posible obtener dinero (y no poco) haciéndose donante de heces. Y no, no es ni una broma ni se trata de una “noticia†sensacionalista. Más al contrario, se trata de observar las más recientes posibilidades que ofrece esta técnica, el trasplante de heces, hacia un colectivo de enfermos afectados por una infección recurrente por parte de una bacteria, Clostridium difficile.
No voy a entrar en demasiados detalles al respecto de las caracterÃsticas patológicas de este microrganismo, simplemente mencionar en forma de pincelada que este germen puede provocar un más o menos grave cuadro diarreico en determinadas circunstancias. Se estima que cerca de un 10% de la población puede ser portadora de esta bacteria en su tracto digestivo (en especial en el intestino grueso) aunque no todo el mundo desarrolla los sÃntomas. Entre los que sà los desarrollan estos sÃntomas suelen concretarse en forma de: diarrea acuosa, fiebre, pérdida del apetito, náusea, dolor y sensibilidad abdominal.
Bueno a lo que Ãbamos. El caso es que su tratamiento en determinados pacientes termina siendo especialmente engorroso de forma que el tratamiento con antibióticos no es que no solucione el cuadro sino que en ocasiones lo agrava. Digamos que el antibiótico en cuestión arrasa al mismo tiempo con la flora intestinal beneficiosa y promueve el sobre-crecimiento del agente causal. En sentido contrario, un trasplante de heces de un donante sano, con una flora bacteriana adecuada, podrÃa recolonizar el colon (toma calambur) generando un ecosistema bacteriano ante el que C. difficile irÃa cediendo terreno de forma paulatina.
En este contexto y teniendo en cuenta el cada vez más importante peso de nuestro microbioma (material genético proveniente de bacterias que está presente en nuestro cuerpo: tracto digestivo, cavidad oral, piel, mucosas…) a la hora de tratar algunas enfermedades, una organización norteamericana sin ánimo de lucro, OpenBiome, se está encargando de recolectar heces entre aquellos voluntarios que reúnan una serie de caracterÃsticas para trasplantarlas en esos pacientes en los que el tratamiento con antibióticos de C. difficile esté desaconsejado o resulte inútil.
Y lo que te decÃa, OpenBiome será una organización sin ánimo de lucro pero el caso es que gratifica con 40 dólares cada deposición de sus donantes, hasta el punto que si se accede a sus instalaciones para hacer la donación cinco o más dÃas por semana incrementan la gratificación con 50 dólares extra. En suma, 5 dÃas de donante 200 dólares, más los 50 por haber llegado a esos 5 dÃas, suman 250 dólares… al mes 1.000 dólares del ala por hacer popó y donar la producción. No es tonterÃa.
Antes de que lances a hacer cuentas
Las pegas para la inmensa mayorÃa de los que leáis esto no son pocas. La primera que hay que ir a hacer la donación in situ, no vale mandarla, es decir, hay que ir a la sede de OpenBiome sita en Medford, Massachusetts. Las demás, son menos importantes desde el punto de vista práctico para un ciudadano español, pero mucho más desde un punto de vista médico ya que los donantes tiene que reunir una serie de caracterÃsticas y pasar un control médico. Entre esas caracterÃsticas están el tener entre 18 y 50 años; no haber viajado al extranjero en el último año; no tener un Ãndice de Masa Corporal superior a 30… y por supuesto ser portador de unas heces “saneadasâ€, es decir, que dichas deposiciones estén caracterizadas por una población microbiana adecuada. De todas formas si vives por allà o estás pensando el mudarte, habida cuenta de las interesantes ofertas locales, puedes empezar por rellenar este cuestionario.
A modo de reflexión
Tal y como te conté en esta entrada hace ya unos meses, el uso terapéutico de las heces de donantes sanos para tratar distintas enfermedades es una realidad aunque en algunas ocasiones no se pueda ofrecer una respuesta clara sobre los mecanismos últimos que explican esta terapia. En cualquier caso, no cabe la menor duda de que resulta un prometedor campo para futuras investigaciones y el planteamiento de nuevas terapias basadas eso sà en la evidencia cientÃfica (al menos en la de los resultados). Aunque dichos resultados son prometedores, al menos en el tratamiento de C. difficile, las cosas no están del todo claras. De todas formas, y tal y como se expresa en el vÃdeo que te dejo a continuación… al igual que a nadie se le ocurrirÃa hacer una transfusión de sangre en plan doméstico, tampoco es cuestión de lanzarse a hacer este tipo de trasplantes en casa. Imagino que hay poco riesgo de que ocurra pero querÃa decirlo (XD).