¿Cuanto nos va a costar utilizar el WhatsApp?
Definitivamente el correo, el mensaje difundido por WhatsApp, la gran profecÃa se ha cumplido. WhatsApp pasará a ser de pago para los usuarios de Android. Eh, pero esperar un momento, ¿no lo era ya? Pues si y no. Hasta ahora era gratuito el primer año y a partir de aquà habrá que pagar 0,76€ al año para poder seguir utilizándolo, un modelo de licencias renovables año a año.
Sigue de esta manera un modelo distinto al iPhone donde se efectúa un único pago por la misma cantidad. Esta es la teorÃa, porque hasta ahora la renovación ha sido automática, sin necesidad de efectuar dicho pago. Es decir, aunque nunca ha sido gratis en Android, hasta ahora no hemos tenido que pagar por utilizarlo. ¿Pero cuánto nos cuesta este programa?
 ¿Cuánto nos cuesta WhatsApp al dÃa?
Si tenemos en cuenta que la aplicación tiene un coste de 0,76€ al año, nos da un total de 0,063€ al mes o 0,0021€ al dÃa. Dicho de otro modo, el coste de WhatsApp al dÃa es menos de un céntimo diario. En realidad es una cantidad irrisoria puesto que es una aplicación que utilizamos prácticamente todos los dÃas, más de una vez.
Pero es que también nos ahorra mucho dinero. No voy a comparar el uso que hacemos de WhatsApp con el que hacÃamos de los SMS, pero lo cierto es que si nos movemos a la época anterior donde las compañÃas telefónicas no los ofrecÃan de forma gratuita, el coste de WhatsApp es el equivalente a enviar cinco SMS al año, si tenemos en cuenta que el coste medio estaba por los 0,15€
Si tenemos en cuenta los mensajes multimedia, WhatsApp nos ahorra directamente dinero, puesto que el coste de utilizarlo todo un año es menor que el que nos suponÃa enviar una foto por MMS. Y esta es su gran virtud, por lo menos a mi juicio, que aprovecha la capacidad de tomar fotos de los teléfonos y compartirlas al instante, sin que suponga un coste añadido en nuestra factura mensual.
¿Podemos vivir sin WhatsApp?
Un antiguo jefe y amigo me contaba hace un par de años que no querÃa utilizar WhatsApp. Su mujer, su hijo lo utilizaban pero no querÃa tener esta dependencia. Su teorÃa era que después cuanto todo el mundo lo estuviera utilizando y fuera su medio de comunicación preferente pasarÃa a ser de pago. Por lo que se ve, no le faltaba razón.
Supongo que para cada uno de nosotros la dependencia es distinta. Para los que utilizamos la aplicación para charlar o intercambiar fotos, vÃdeos y mensajes con amigos o en el trabajo, basta con elegir una alternativa y asunto solucionado si no queremos pagar.
El problema es que WhatsApp se ha hecho tan universal que es complicado que todas las personas con las que nos comunicamos por este medio cambien a otra aplicación. En este sentido lo compararÃa un poco con Facebook, es tan universal que aunque no sea perfecto o no seamos usuarios muy activos, es la forma que tenemos de estar en contacto con algunos amigos.
Porque lo que no cambia es la necesidad que tenemos como personas de comunicarnos con los demás. Sea por WhatsApp o por cualquier otra aplicación de mensajerÃa instantánea, lo cierto es que seguiremos compartiendo a través de ellas fotos, vÃdeos y mensajes con nuestros contactos.
Más información | WhatsApp