Noticias de empresas y economí­a digital

Lí­deres mundiales entonan el «mea culpa» por el desempleo en la crisis (ya era hora)

Cumplidos casi seis años desde el inicio de una crisis de origen financiero, las evidencias sobre el efecto devastador que ha tenido en la economí­a real y el empleo son tan evidentes que han forzado a los lí­deres mundiales a entonar el ‘mea culpa’.

El primer paso para corregir un error es reconocerlo. Los ministros de Economí­a y Finanzas de las grandes potencias mundiales, reunidos el pasado fin de semana en el  G-20, empiezan a admitir que lo hecho hasta ahora no sirve para lograr uno de los objetivos clave de la polí­tica económica: el crecimiento, la creación de empleo y la consecución del bienestar social e individual.

«Yo creo que se ha constatado un cierto fracaso. El G-20 nació hace cinco años muy centrado en la crisis financiera, que entonces estaba en su momento más caliente», señalaba el ministro de Economí­a español Luis de Guindos en una conferencia de prensa en Moscú, donde ha celebrado las reuniones este grupo formado por las grandes economí­as y los paí­ses emergentes.

«Ahora se pone de manifiesto que no se ha avanzado en la recuperación del crecimiento económico y fundamentalmente del empleo, y es ahí­ donde nadie puede estar satisfecho, y España ha sido uno de los paí­ses más golpeados«, pues desde 2008 ha más que triplicado su tasa de desempleo, agregó el ministro. En su autocrí­tica, el G-20 concluye que sus polí­ticas sí­ han tenido éxito en estabilizar los mercados financieros aunque no hace mención a los problemas que está habiendo en algunos paí­ses para que fluya de nuevo el crédito, como en España, por ejemplo.

Más aquí­.

Publicaciones