Noticias de empresas y economí­a digital

Comparativa del poder adquisitivo en España y el resto de Europa

¿Cuánto se diferencia realmente el poder adquisitivo de un ciudadano promedio español del de sus homólogos europeos?
Realizar una comparativa de salarios y precios entre diferentes paí­ses sin excesivo rigor ni contexto puede dar lugar a conclusiones bastante engañosas. Así­ por ejemplo todos sabemos que pagar 1.40€ por litro de gasolina no supone el mismo esfuerzo económico en Austria que en España.
Mapa del poder adquisitivo en Europa elaborado por GfK GeoMarketing

Para hacer una comparativa representativa del poder adquisitivo de un paí­s el primer punto de referencia debe basarse en el salario anual, y debe ser un salario que identifique claramente al mayor porcentaje de la población del paí­s, no nos sirve el salario mí­nimo ni tampoco el salario medio.

El salario medio, que todaví­a sigue siendo el más empleado en los medios de comunicación, no es nada representativo (y menos aún para la estructura salarial española), ya que como bien explican en gaussianos «es muy sensible a valores extremos. Es decir, si tenemos algún valor mucho mayor que la mayorí­a de los datos la media nos saldrá muy grande respecto a los mismos, y al revés si el valor extremo es mucho más pequeño que los demás». Si queremos saber qué sueldo es el que mejor describe a un paí­s el que deberí­amos tener en cuenta «serí­a el que quede justo en el centro de todos (ordenados de menor a mayor), el que deja a la mitad más pequeña de los datos a su izquierda y a la mitad más grande a su derecha. Ese dato se denomina mediana, y representa la situación real mucho mejor que la media».

Lea aquí­ el resto del artí­culo.

Publicaciones