Noticias de empresas y economí­a digital

Javier Orovengua

YouTube ya ofrece canales de pago

Al fin ha ocurrido: YouTube empieza oficialmente a probar canales de pago tras meses de rumores y pistas. Todaví­a no está disponible para todo el mundo, pero Google ya nos enseña cómo es este nuevo modelo de distribución para sus ví­deos con algunos canales que han aceptado formar parte del programa. Y cuidado, porque este tipo de canales pueden dar rienda suelta a la industria audiovisual. Sólo hace falta ver un ejemplo para entenderlo: el canal es.tv nos ofrece una suscripción por 1,49 euros mensuales con la opción de suscribirnos a un ‘paquete de canales’ por 7,99 euros mensuales. Es justo como en las ofertas de canales de televisión de pago, pudiendo pagar una mensualidad por un conjunto temático.

Sigue leyendo

¿Por qué Visual Basic 6 aún se mantiene vivo?

Microsoft recientemente a extendido la compatibilidad «Simplemente funciona» de las aplicaciones de Visual Basic 6 a través de toda la vida útil de Windows 8, por lo que las aplicaciones de VB6 tendrán por lo menos 24 años más de vida de soporte (VB6 nació en el 98). ¿Por qué VB6, «la cucaracha del ecosistema de Windows», consiguió prosperar? Las cucarachas tienen éxito porque son simples, explica David S. Platt. «Ellas hacen lo que tienen que hacer por su nicho ecológico y nada más. Visual Basic 6 hizo lo que sus creadores pretendí­an, tener su nicho de mercado: permitir el desarrollo muy rápido de programas por  programadores de limitada experiencia». Pero cuando Microsoft sacó a relucir orgullosamente VB.NET, el  «lenguaje de pleno derecho» diseñado para convertir «los conductores de autobuses de VB6 en pilotos de carreras», se llevó una sorpresa…

Sigue leyendo

¿Por qué los malos trabajos (cuando no peores) los ocupan buenos trabajadores?

En octubre, apareció un artí­culo en The Wall Street Journal con el tí­tulo «¿Por qué las empresas no están consiguiendo a los empleados que necesitan?«. El artí­culo señala que a pesar de los millones de trabajadores altamente cualificados y altamente capacitados son dejados de lado en la peor crisis económica, sin embargo, las empresas estaban reportando la escasez de trabajadores cualificados, ¿tal vez quieren decir «más» baratos? culpando a las escuelas (institutos y universidades), por no proporcionar la formación adecuada –que irónicamente, son los mismos que a los que están despidiendo–. El gobierno, no deja entrar suficientes inmigrantes cualificados, y estos propios trabajadores son con demasiada frecuencia, los que bajan el volumen de buenos empleos con buenos salarios. El autor del artí­culo, es un experto en cuestiones de empleo y de gestión, llegó a la conclusión de que aunque los empleadores están de acuerdo casi por completo  sobre el déficit de competencias, no hay evidencia real de la misma . En cambio, dijo, «Los verdaderos culpables son los propios empresarios«. El artí­culo enlazado es una entrevista con Peter Cappelli, autor de la pieza del WSJ, que ha publicado recientemente un libro sobre la supuesta brecha de habilidades.

¿Es Twitter eficaz para encontrar un trabajo?

a búsqueda de nuevas soluciones –originales, eficaces y alejadas de las fórmulas tradicionales– es ya una constante entre quienes exploran diariamente un puesto sin encontrarlo. Entre los nuevos modelos hay quien habla del ‘currí­culo en 140 caracteres’ para destacar las virtudes del microblogging en el rastreo laboral. ¿Es una alternativa más? ¿O quizá la definitiva?
Play

Algo debe estar cambiando cuando The Wall Street Journal ha llegado a decir que «Twitter se ha convertido en una nueva bolsa de trabajo. Es el nuevo currí­culo». Según el diario financiero, los portales de empleo tradicionales y el recurso al currí­culo resultan cada vez más ineficaces, y por eso los reclutadores tienden a soluciones como el uso de esta red social para poner en ella ofertas de trabajo, buscar candidatos e investigar perfiles que puedan resultar interesantes.

Continúa en Expansión.

El presidente de Nestlé cree que el agua no es un derecho, que deberí­a tener un valor de mercado y ser privatizada

Peter Brabeck-Letmathe, un empresario austrí­aco que desde el año 2005 ejerce como presidente del grupo Nestlé, considera que se deberí­a privatizar el suministro de agua para que como sociedad tomáramos consciencia de su importancia y acabásemos con el malbaratamiento que se produce en la actualidad.

Unas palabras las suyas que provocan cierto estupor, máxime si se tiene en cuenta que Nestlé es el lí­der mundial en la venta de agua embotellada. Un sector éste que le reporta el 8% de sus ingresos totales, que en el 2011 ascendieron hasta los 68.580 millones de euros.

Sigue leyendo

CDE, herramienta para crear aplicaciones portables de Linux

CDE  (Código, Datos y Entorno) es una herramienta para Linux que te permite crear paquetes portables  de aplicaciones, que luego puedes ejecutar en cualquier ordenador sin necesidad de realizar instalaciones o configuraciones adicionales.

CDE  trabaja comprimiendo todos los archivos necesarios para que la aplicación pueda ejecutarse en otras máquinas, para generar un paquete que luego puede ser transferido a otros ordenadores con cualquier distribución x86 de Linux y ejecutarse sin problemas. El tamaño del paquete generado puede variar desde los 10 MB hasta los 100 MB, por lo que puede llevarse fácilmente en la mayorí­a de dispositivos de almacenamiento portables (pendrive USB, disco duro externo, CD, etc).

Sigue leyendo

[VIDEO] El origen de la crisis económica, inflación, deuda y patrón oro.

Doctor en economí­a, Rubén Manso Olivar es profesor de la Universidad de Alcalá e Inspector del Banco de España en excedencia y El Inversor Inquieto, pudo acercarse a sus opiniones en el Gold & Silver Meeting organizado por la Asociación Española de Metales Preciosos y OroyFinanzas.com. «Liberal más en lo económico que en lo polí­tico» e integrante de la corriente de economistas ortodoxos, el experto apuesta por llevar a cabo una reforma de los pilares del sistema financiero pero también una reforma de nuestros planteamientos vitales, «hay que quitarse de la cabeza el hecho de que el Estado ha de venir a solucionar nuestras vidas».

Rubén Manso Olivar de Mansolivar & IAX explica la crisis económica


Se puede estar o no de acuerdo con su exposición pero nadie podrá negar que este economista es claro y cristalino en sus opiniones. Se puede decir más alto pero… Rubén Manso Olivar se retrotrae a 1971 para buscar el comienzo del hilo que ha desembocado en esta crisis en la que estamos inmersos. Para el experto el abandono del patrón dólar oro que llevó a cabo de manera unilateral el entonces Presidente de EEUU, Richard Nixon es un error. «Eliminar el método de fijación de la cantidad del dinero circulante es un problema». El economista recuerda a los «Keynesianos» que «no son siempre los señores seguidores de Keynes –apunta-«y que no son contrarios al hecho de que el Estado incurra en déficit, como cree parte de la opinión pública. «En épocas de presión el estado tiene que tirar de la demanda hasta generar déficit si hace falta. Entrará en deuda pero luego será el propio Estado el que tenga la función contraria, en épocas de bonanza habrí­a de generar un superávit para equilibrar la situación». He aquí­ uno de los principales problemas que han surgido tras finalizar la II Guerra Mundial y es que los estados no han dejado de incurrir en déficit, cuando el ciclo económico ha sido de bonanza nadie ha ido ahorrando para los tiempos de vacas flacas.

Sigue leyendo

Cinco maneras de incrementar los ingresos mensuales

Dos de cada tres españoles tienen dificultades para llegar a fin de mes. Esos son los dramáticos datos que maneja el Centro de Investigaciones Sociológica (CIS). Si en 2009 apenas un 13,7% de los hogares de nuestro paí­s tení­a problemas para mantenerse con su nivel de ingresos, con el recrudecimiento de la crisis, en los dos últimos años esta cifra se ha multiplicado casi por cinco.

Esta difí­cil situación hace que cualquier dinero extra que entra en casa sea bienvenido. Por eso cada vez más personas buscan maneras alternativas de complementar su salario con actividades aún poco extendidas, pero que pueden reportar un pequeño alivio económico. Estas son algunas de las más comunes:

Sigue leyendo

El e-commerce es el único canal de venta que crece en España

   El comercio electrónico creció un 16,3 por ciento en España durante el primer semestre de 2012 hasta alcanzar una facturación de más de 5.000 millones de euros, lo que lo convirtió en el único canal de distribución que incrementó sus ventas, según un estudio del profesor de Esade José Luí­s Nueno recogido por Europa Press.

   «El e-commerce se está consolidando como un canal alternativo que ahorra el viaje a la tienda y que ofrece un mayor surtido de productos a precios más bajos«, ha afirmado Nueno, quien ha recordado que, mientras que el comercio en Internet ha crecido en los últimos tiempos, el minorista ha acumulado una caí­da del 22 por ciento durante los últimos cuatro años.

Sigue leyendo

Es OpenStack el Nuevo Linux?

A medida que el auto-proclamado sistema operativo de la nube para los datacenters, OpenStack se está convirtiendo rápidamente en uno de los movimientos más interesantes en el código abierto-. completo con grandes ambiciones, con una comunidad en la lucha, y el atractivo comercial, pero las preguntas siguen siendo si este proyecto puede alcanzar su potencial de convertirse en el nuevo Linux. ‘El encanto de OpenStack es claro: igual que Linux, OpenStack tiene como objetivo proporcionar un núcleo alrededor del cual todo tipo de proveedores de software pueden crear empresas, pero con OpenStack, estamos hablando de varios proyectos para ofrecer.una ágil nube de gestión de la computación, almacenamiento y recursos de red a través del centro de datos de autenticación, además, el autoservicio, el seguimiento de los recursos, y un montón de otros proyectos sea hace muy ambicioso, quizás el proyecto más trascendente de código abierto nunca, aunque todaví­a en una fase muy temprana ….
Sigue leyendo

Publicaciones