Noticias de empresas y economía digital

Ciencia

La chuleta definitiva para reinventarse a uno mismo

Estas son las reglas: Me he quedado a cero un par de veces, vuelvo a tentarlo otro par de veces, y así una y otra vez. Habiendo empezado tantas de veces como fracasé.

He tenido que cambiar de profesión varias veces. A veces porque mis intereses cambiaron. A veces, debido a que todos los puentes se habían quemado más allá del reconocimiento, a veces porque necesitaba dinero desesperadamente. Y a veces simplemente porque los odiaba, o a veces era a mi a quien odiaban.

Lo he visto, funciona para tal vez un par de cientos de personas. A través de entrevistas, a través de personas que me escriben cartas, en el transcurso de los últimos 20 años. Puedes probarlo o no.

Sigue leyendo

La historia del Orgasmatrón y el insólito implante de placer

Imagina que han inventado un implante con el que podríamos tener un orgasmo en la oficina, en el bus o en cualquier otro lugar y de un modo muy discreto. Un aparato así se vendería con facilidad… y con mucho sigilo. Pero lamentablemente este aparato no estará disponible, al menos en el corto plazo. Se ha quedado en poco más que un ‘boceto’.

Sigue leyendo

Toshiba presenta Pluzzy, un sistema para reducir el consumo energético en los hogares

Toshiba ha anunciado el lanzamiento en Europa del «primer sistema modular doméstico para el control de energía». Denominado Pluzzy, permite ver en tiempo real el consumo de energía de un hogar, incluso por distintos tipos de dispositivos y aparatos y se caracteriza por su facilidad de uso y configuración. Pluzzy permite fijar objetivos de consumo y así reducir tanto la factura eléctrica como las emisiones de CO2.

La compañía, además de este tipo de dispositivos, también comercializará soluciones de energías renovables. Según las previsiones de la compañía, el mercado de Sistemas Domésticos de Gestión de la Energía (HEMS, Home Energy Management System en inglés) crecerá a un ritmo interanual del 30 por ciento hasta 2020. Toshiba prevé que en 2017 más de 33 millones de hogares europeos dispondrán de un equipo de este tipo. Sigue leyendo

Cómo las antenas de carga inalámbrica de Tesla habrían cambiado al mundo

Nikola Tesla es uno de los grandes genios del siglo XX como inventor centrado en la investigación de la electricidad, si su proyecto de una torre capaz de dar electricidad de forma inalámbrica se hubiese hecho realidad, el mundo sería muy diferente.

Nikola Tesla, ese genio olvidado en su tiempo por las presiones comerciales de otros inventores, ese verdadero héroe de la ciencia de la que deberíamos avergonzarnos de no saber más de él y sí de otros no-inventores pero si buenos vendedores. Durante los últimos años su memoria está siendo rescatada. Grandes campañas en internet como la increíble hazaña de The Oatmeal para ayudar a construir un museo de Tesla han ayudado a que este inventor sea reconocido como uno de los verdaderos genios del inicio de la gran revolución de la electricidad.

Sigue leyendo

Las bacterias pueden arrojar luz sobre cómo funcionan el comportamiento de los mercados financieros

Las bacterias invierten en proteínas, en un intento de reducir el estrés y aumentar la ingesta de energía, mientras que los humanos invierten en efectivo. En ambos casos, buscan las mejores compensaciones que valgan la pena. Las similitudes entre las compensaciones que realizan tanto las bacterias como los seres humanos en las inversiones son en realidad muy similares. Ahora, usando la biología sintética, un grupo de científicos ha demostrado que los resultados de las decisiones de inversión en las bacterias pueden ser definidos con precisión1, en alusión a la idea de que las actividades de inversiones humanos, como los mercados financieros, pueden ser completamente entendidos así, e incluso modelar

Firma china aprobó elevar el edificio más alto del mundo en 90 días

El tan esperada proyecto de construcción llamado Sky City, un edificio de 220 ​​pisos, que puede albergar a 30.000 personas, finalmente ha recibido la aprobación del gobierno central de china para el movimiento de tierra. La firma Broad Sustainable Building (Amplia Construcciones Sustentables) previamente había construido un edificio prefabricado de 30 pisos en 15 días, pero para Sky City, que tienen un horario aún más agresivo:. 90 días para construir 2.750 metros en el aire Una vez completado, el edificio será un lugar para que la gente viva y trabaje, con instalaciones de ocio, teatros, una escuela y un hospital todo dentro de la estructura

Europa necesita los cultivos genéticamente modificados, dicen los científicos

Dorianny escribe en una historia acerca de la actual batalla sobre los cultivos genéticamente modificados en Europa .

«La Unión Europea no puede cumplir con sus objetivos en materia de política agrícola sin abrazar los cultivos genéticamente modificados (OGM). Esa es la conclusión de los científicos que escriben en Trends in Plant Science, una publicación de Cell Press, con base a estudios muestran que la UE está socavando su propia competitividad en el sector agrícola en su propio detrimento y el de sus actividades humanitarias en el mundo en desarrollo. «A falta de tal cambio, en última instancia, hará que la UE sea casi totalmente dependiente del mundo exterior para los productos alimenticios y el progreso científico, irónicamente, porque el resto del mundo ha adoptado la tecnología que es tan impopular en Europa, dándose cuenta de que es la única manera de lograr una agricultura sostenible «, dijo Paul Christou del Universidad de Lleida-Agrotecnio Center e Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats en España «

LG desarrolla la lavadora que no necesita agua

LG-comienza-desarrollar-lavadora---644x362

Siempre ha hecho falta agua para lavar la ropa pero los surcoreanos de LG se han propuesto (r)evolucionar por completo este electrodoméstico que ha decir de muchos supuso en su momento una profunda renovación en las tareas domésticas. Ahora además se podría hacer la colada no ya con ahorro de agua sino en ausencia del líquido elemento.

Sigue leyendo

Un jubilado concibe un ladrillo antisísmico al observar una obra

Andrés Villamarín Mora era uno más dentro del nutrido grupo de los jubilados que acostumbran a observar y comentar el progreso de las obras en nuestros pueblos y ciudades. Hasta que se encendió una bombilla en su cabeza, y el madrileño decidió ir un paso más allá de las simples glosas. Descontento con el tiempo que tardaban los obreros en colocar cada ladrillo cuando levantaban un edificio, resolvió inventar un nuevo tipo. Sigue leyendo

Publicaciones