Noticias de empresas y economía digital

Comercio

50 mapas para comprender el mundo

Los mapas de datos son una buena manera de entender cómo es y cómo funciona el mundo. De un modo simple y gráfico muestran rápidamente la información sobre un aspecto determinado cruzando dos variables: el territorio y otro indicador cualquiera (riqueza, prevalencia de una enfermedad, opinión acerca de un tema, etc). Pero para entender cómo es el mundo en el que habitamos en realidad uno debería hacer una buena recopilación de mapas para hacerse una idea lo bastante completa.

Sigue leyendo

¿Por qué El Corte Inglés nunca ha llegado a ser el Amazon europeo?

Tras la explosión de la crisis en España, allá por los años 2007 y 2008, muchos utilizaron El Corte Inglés como termómetro de la salud del país. Uno de los grupos empresariales más importantes y una de las principales marcas del territorio nacional se convertían así en una forma para medir el bienestar de nuestra economía. Una maltrecha economía que se veía, además, reflejada en los resultados de la compañía. Entre los años 2008 y 2009 sus beneficios se desplomaron un 47%.

Estas caídas no han cesado en los últimos años. En 2009 las ventas de la casa superaron los 16 millones de euros; en 2012 rondaron los 14,5 millones. Desde 2010 a 2012 los beneficios del gigante del consumo pasaron de más de 1.000 millones a los actuales 734. Y desde 2009 más de cinco mil trabajadores de El Corte Inglés han perdido su empleo.

Sigue leyendo

Los países donde más y menos horas se trabajan

Rompiendo tópicos: Alemania segundo país donde menos horas se trabaja.

Ahora:

Annual Mean Wage = Salario Medio Anual. (3 primeros: EE.UU., Suiza y Luxemburgo)

Mean Hours Worked = La media de horas trabajadas. (Menos horas: Paises Bajos, Alemania y Noruega)

An Hour’s Worth = Valor de la hora. (Paises Bajos, Irlanda y Luxemburgo)

Sigue leyendo

Lugares donde la burbuja de Silicon Valley podría estallar

silicon-valleySi Silicon Valley es una burbuja – ¿Cuando finalmente estallará? ¿Dónde está la membrana de la burbuja que se estira tan delgada y la pone en peligro de romperse? ¿ Afectará a la fiebre del mundo real? en este comentario de Xconomy se recoge lugares reales alrededor del área de la Bahía de San Francisco donde se incorporan las tensiones, estos son desequilibrios, injusticias y peligros que podrían derivar en una crisis de show-stopping para la economía de la tecnología.

Sigue leyendo

Una nueva forma de financiar proyectos de software de código abierto, correcciones de errores y solicitudes de funciones

Los proyectos de software de código abierto están viendo algo de éxito en los sitios de recaudación de fondos como Kickstarter y Indiegogo. Pero Warren Konkel cree que el software de código abierto tiene un mejor modelo de financiación que es más acorde con la forma se construye software. Así Konkel, que fue el primero que condujo LivingSocial, se asoció con su amigo David Rappo, un productor de juegos como Guitar Hero y Skylander, y fundó Bountysource, un sitio de crowdfunding y recompensas diseñado específicamente para ayudar a los desarrolladores de recaudar fondos para sus proyectos de software libre, correcciones de errores y solicitudes de funciones. En esta entrevista, Konkel habla de cómo se enganchó recientemente una inversión de $1,1 millones en Bountysource, da consejos de los desarrolladores en el lanzamiento de un esfuerzo de recaudación de fondos para su proyecto de software libre, y más.

La chuleta definitiva para reinventarse a uno mismo

Estas son las reglas: Me he quedado a cero un par de veces, vuelvo a tentarlo otro par de veces, y así una y otra vez. Habiendo empezado tantas de veces como fracasé.

He tenido que cambiar de profesión varias veces. A veces porque mis intereses cambiaron. A veces, debido a que todos los puentes se habían quemado más allá del reconocimiento, a veces porque necesitaba dinero desesperadamente. Y a veces simplemente porque los odiaba, o a veces era a mi a quien odiaban.

Lo he visto, funciona para tal vez un par de cientos de personas. A través de entrevistas, a través de personas que me escriben cartas, en el transcurso de los últimos 20 años. Puedes probarlo o no.

Sigue leyendo

UPS encontró la fórmula para ahorrar millones en combustible

UPS_Truck_in_Beatty_Nevada_1-960x623

¿Qué tienen que ver los camiones de UPS con las matemáticas?

Vamos a imaginarnos por un momento que tenemos 96.000 camiones y unos cuantos cientos de aviones. Todos hechos de hojalata, formados uno junto al otro arriba de uno de esos tapetes con pequeñas carreteras y árboles simulados en el entramado del tejido.

Intentemos mover, entonces, los miles de pequeños camiones ahorrando tiempo, energía y simplificando las rutas. No es un trabajo fácil diría yo. Más que un juego tendríamos entonces frente a nosotros un problema de optimización. Es precisamente por eso que llamó mi atención una nota “vieja” sobre UPS.

Sigue leyendo

¿Quién perdería más con la independencia: Cataluña, País Vasco o Escocia?

Dos economistas elaboran un informe comparando el impacto económico de la posible secesión de esas tres regiones. Euskadi sería la peor parada.

David Comerford y José Vicente Rodríguez Mora, catedráticos de las universidades de Stirling y Edimburgo, respectivamente, presentaron el pasado miércoles, en la conferencia de la Royal Economic Society en la ciudad inglesa de Manchester un estudio que analiza los efectos de la potencial independencia de Cataluña, País Vasco y Cataluña.

«En Europa hay un impulso político detrás de varios movimientos secesionistas», dicen el irlandés Comerford y el catalán Rodríguez Mora para explicar su trabajo. «Es importante entender cuales son las consecuencias en el nivel de riqueza de posibles cambios en los grados de integración entre regiones y países».

Sigue leyendo

La gran mentira del genocidio español en América

LA GRAN MENTIRA DEL GENOCIDIO ESPAÑOL EN AMÉRICA.

Unión Hispanoamericana

De todas las mentiras que he escuchado a lo largo de mi vida sobre asuntos históricos, quizá entre las que más me molestan estén las relativas al papel ejercido por España en América. Las que conforman la “Leyenda Negra” que acusa a España de genocida y esclavizadora de los pueblos americanos durante la Conquista. Y me molestan porque son acusaciones falsas e infundadas, que a base de ser repetidas e introducidas con calzador en el ideario popular, hemos acabado por creérnoslas hasta los propios españoles. Sigue leyendo

Publicaciones