Noticias de empresas y economí­a digital

Educación

El argumento sobre la tilde en «sólo» resume todos los problemas con la RAE.

No es habitual que Muñoz Machado, el director de la Real Academia Española, dé ruedas de prensa al acabar los plenos de la institución. Pero allí­ estaba: solo ante el peligro. Y es que el de ayer no era un pleno normal. Tras la polémica de la tilde en ‘solo’, las aclaraciones del perfil en Twitter de la RAE y el enfado de Pérez Reverte, la expectación era máxima.

Tanta que Muñoz Machado reconoció que estaba preocupado «por no saber cómo podí­a afectar a la autoridad de la Academia y dar la impresión de que nos dedicamos a estas cosas tan pequeñas». Y no, no le falta razón.

Sigue leyendo

La envidia y el sí­ndrome de Solomon

En 1951, el reconocido psicólogo estadounidense Solomon Asch fue a un instituto para realizar una prueba de visión. Al menos eso es lo que les dijo a los 123 jóvenes voluntarios que participaron –sin saberlo– en un experimento sobre la conducta humana en un entorno social. El experimento era muy simple. En una clase de un colegio se juntó a un grupo de siete alumnos, los cuales estaban compinchados con Asch.

Haciéndose pasar por oculista, Asch les mostraba tres lí­neas verticales de diferentes longitudes, dibujadas junto a una cuarta lí­nea. Entonces Asch les pedí­a que dijesen en voz alta cuál de entre las tres lí­neas verticales era igual a la otra dibujada justo al lado. Y lo organizaba de tal manera que el alumno que hací­a de cobaya del experimento siempre respondiera en último lugar, habiendo escuchado la opinión del resto de compañeros. Sin embargo, los siete estudiantes compinchados con Asch respondí­an uno a uno la misma respuesta incorrecta.

Sigue leyendo

Hidropaneles que producen agua ‘de la nada’, una solución a la sequí­a

Los hidropaneles obtienen agua potable casi «de la nada», en concreto a partir del aire que respiramos, una fuente natural considerada inagotable y presente en toda la superficie del planeta. Se trata de una tecnologí­a renovable basada en múltiples invenciones y secretos comerciales patentados, que utiliza la energí­a del sol para extraer agua del aire, la cual es bebible y está limpia y libre de contaminantes, señalan desde Source Global , la firma que ha desarrollado este sistema.

El agua recolectada por los hidropaneles, que se instalan sobre los tejados o el suelo agreste en grupos que van desde unas pocas unidades hasta decenas o cientos, se mineraliza después, para obtener una calidad, composición y sabor ideales, según explica la compañí­a con sede en Scottsdale .

Sigue leyendo

Sucios, impuntuales y desordenados: Así­ suele ser la mentalidad de la pobreza

La pobreza es una actitud, es la actitud de desperdiciarse a sí­ mismo. El pobre desperdicia su tiempo, desperdicia sus ideas… y termina desperdiciando su dinero. La pobreza ni empieza, ni termina con el dinero, sino contigo.

La forma en cómo te tratas, define como la riqueza te va a tratar. Una vez una mujer me dijo: “como es la habitación en la que duermes, así­ suele ser tu vida. Como está tu ropero, así­ suele estar tu vida. Como está tu cama, así­ suele estar tu vida.” Hace poco escuché que alguien dijo, con acierto, que “las cosas se parecen a sus dueños.”

Tu auto se parece a ti, tu ropa se parece a ti, el barrio en el que vives se parece a ti y a tus vecinos, tu celular se parece a ti, tu computadora se parece a ti.

No hablo de un parecido fí­sico, sino del intangible: una persona limpia tiene cosas limpias; una persona ordenada, tiene cosas ordenadas.

Sigue leyendo

Algunas de las grandes economí­as no son grandes usuarios de los medios «sociales»

Sólo un 37% de los alemanes utilizan los medios sociales, según un nuevo estudio de Pew, una cifra sorprendente dado el hecho de que Alemania es la cuarta economí­a mundial por PIB, según el Foro Económico Mundial. Patrones similares se siguen también para Japón, Francia e Italia, clasificadas 3ª, 6ª y 8ª en la economí­a más grande por PIB.

Datos: Pew Research Center; ; Gráfico: Andrew Witherspoon / Axios

Sigue leyendo

Qué debes hacer para alcanzar el éxito incluso, después de los 40

Los mejores años están por delante, lo hemos escuchado a lo largo de la vida cientos de veces y desde que nacemos…

Pero la parte que no nos dicen es que, si queremos que eso se cumpla, es necesario asumir hábitos más saludables y tomar decisiones más inteligentes.

Así­, de cómo nos comportemos durante estos años dependerán los logros y el bienestar que tengamos en los que están por llegar.

1. Empieza a dormir y a despertar a la misma hora

La forma más efectiva de prevenir los problemas de insomnio es acostumbrando al cuerpo a dormir todos los dí­as a una misma hora.

2. Ejercí­tate regularmente

¡Muévete con distintas acciones! Práctica algún deporte, camina, nada… manténte en movimiento y realizando actividades que impliquen cierto esfuerzo fí­sico.

3. Inicie una agenda o un diario

Esto no sólo te permitirá cumplir sus responsabilidades diarias y organizarlas, sino que allí­ también podrás escribir tus reflexiones, sentimientos y las dudas existenciales que tienes en los momentos de dificultad.

4. Comienza a ahorrar

Si bien a veces te parece que tus años productivos nunca se acabarán, ¡esto no es verdad!

Comienza ahorrar desde ahora para que puedas disfrutar de una vida holgada en tus años de retiro.

Además, recuerda que con el tiempo se acumulan más intereses.

5. Persigue tu sueño con determinación

¿Quieres comprar una casa, tener un hijo, escribir un libro? Define un método para conseguirlo y comienza desde ahora.

6. Aprende a ser feliz con lo que tienes

Eso comienza por asumir simples acciones de agradecimiento, por ejemplo, con tu esposa o familia; así­ como valorar esos momentos de paz y tranquilidad en los que están juntos y están compartiendo vivencias.

7. Deja de complacer a los otros

Elige a las personas que quieres conservar a tu lado, ya sea porque te dan amor, te aportan bienestar y te apoyan en los momentos de mayores dificultades.

Es decir, aprende a hacer elecciones más sanas, incluso si eso implica reducir tus contactos de facebook o pasar más tiempo con las personas que realmente lo merecen.

8. Deja de compararte con los otros

Manténte en paz contigo mismo, y para eso es necesario dejar de lado las culpas y las comparaciones sobre lo que han logrado o no los otros.

Recuerda que cada persona es diferente, y enfrenta obstáculos que ni nosotros podemos imaginar.

9. Comienza a perdonarte por tus errores

No te detengas en los errores del pasado, aprende de ellos, déjalos ir y sigue adelante.

Lo ideal es que seas amable contigo mismo cuando fallas, así­ podrás aprender y evitar repetirlos en otra ocasión.

7 buenos hábitos que te volverán más inteligente

Convertirse en una persona inteligente no se logra de la noche a la mañana, más bien es cuestión de crear hábitos que prepararán tu inteligencia y nutrirán tu mente. El portal Inc.com enlista algunos hábitos que te harán más inteligente en materia de liderazgo, negocios o artes.

1. Pregunta todo: El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento. El cuestionamiento y la curiosidad son la clave para superarla, recuerda mantener tus ojos y mente bien abiertos.


2. Lee lo que puedas: Haz de la lectura un hábito, a pesar de que sólo sea un capí­tulo por dí­a, el conocimiento se adhiere y el conocimiento se enriquece. No se trata de leer revistas de chismes o cualquier artí­culo de motivación en internet.

3. Descubre lo que te motiva: Encuentra un tema que te mantenga interesado y sumérgete en él. Encuentra un formato que estimule tu mente, ya sea en podcast o un periódico. Es más fácil mantenerse comprometido con un tema que encuentres estimulante.

4. Nuevas maneras de hacer las cosas: Ser innovador significa tomar la creatividad como algo más importante que el miedo a equivocarte. Incluso en las cosas que haces todos los dí­as puedes ser inventivo y experimenta.

5. Júntate con personas más inteligentes: Ellos saben cómo expandir su mente y alimentar su cerebro, así­ que pasar buen tiempo con ellos es muy interesante en múltiples niveles. Busca a personas en el trabajo u organizaciones sociales.

6. Cuida tu cuerpo: Si estás cuidando tu mente, recuerda que no debes descuidar a tu cuerpo. Lo mejor es construir una rutina en términos de dieta, ejercicio y sueño.

7. Escribe un diario: Resulta que es una de las formas que mantienen activa tu mente. Toma algunos minutos al dí­a para aumentar la energí­a cerebral, también puedes aprender de tus experiencias.

Por qué el expediente académico y los tests de selección ya no valen de nada a la hora de conseguir un trabajo

La toma de posición de un gigante de la tecnologí­a a la vanguardia en muchos campos de la sociedad digital y la innovación puede suponer un antes y un después en el mercado de trabajo y en la  educación.

Para Google, el expediente académico y los test de selección ya no valen para nada a la hora de seleccionar personal. “Una de las cosas que hemos aprendido tras analizar todos los datos de nuestro proceso de selección es que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio de contratación”. Ahí­ es nada. Lo dice Laszlo Bock, vicepresidente de Recursos Humanos de Google, que ha concedido una entrevista en el The New York Times.

Sigue leyendo

7 consejos para salir del paro y la miseria que me han funcionado y comparto con vosotros.

1. Entiende que aprender/leer/estudiar es esencial para mejorar la situación. Quien no está dispuesto a aprender/leer/estudiar, es como un PC potente, pero que tiene Windows 98 y por ello no valen muchos programas ni puede hacer las mismas cosas que una versión de Windows más reciente.

Nunca fué tan accesible la información como hoy en dí­a con internet. Igual que buscarí­as en internet como arreglar x parte del coche, interesaté por aprender cosas que te ayuden a conseguir lo que quieres, hay miles de articulos en blogs y videos en youtube que ayudan a solucionar cualquiera que sea el problema que tengas. Por ejemplo, si un problema es que no te sientes motivado para estudiar, googlea «como motivarse para estudiar» y así­ con todo. Tenemos que capacitarnos, si nos cerramos a aprender y a mejorar, no tenemos futuro.

De tener una empresa, ¿contratarí­as tu a un empleado cerrado a la mejora y a aprender en general?
Sigue leyendo

Publicaciones