Noticias de empresas y economía digital

Empresa

Oleada de compras entre las grandes empresas tecnológicas

A lo largo de esta semana se ha anunciado la compra en firme o las negociaciones para compra de varias pequeñas empresas por parte de varias grandes empresas tecnológicas. Por una parte Twitter ha adquirido Ubalo, una compañía «dedicada a hacer que la computación a gran escala sea más sencilla y accesible», al parecer con la idea de mejorar la escalabilidad de los propios servidoresde la red de microblogging. Por otra parte, Facebook está en conversaciones muy avanzadas para comprar la empresa israelí Waze, desarrolladores de una aplicación de GPS gratuita, disponible para iOS y Android, que indica las rutas a seguir en función de la información de posición y velocidad que recibe de los teléfonos del conjunto de sus usuarios. Y por último Microsoft ha ofrecido mil millones de dólares por Nook, la división de libros electrónicos de la cadena de librerías Barnes and Noble, en un acuerdo incluiría tanto el hardware (lectores electrónicos y tabletas) como el fondo de catálogo de libros electrónicos y que pondría al gigante de Redmond a competir directamente con Amazon y sus Kindle. ¿Y tú? ¿Ya has hecho tu compra de la semana?

Yahoo oficialmente compra Tumblr, la mayor plataforma de blogs de internet

Publica Marissa Mayer: -que nosotros hemos traducido-

«Estoy encantada de anunciar que hemos llegado a un acuerdo para adquirir Tumblr!

Nos comprometemos a no meter la pata. Tumblr es muy especial y está funcionando muy bien. Vamos a operar Tumblr independiente. David Karp seguirá siendo su CEO. La hoja de ruta del producto, su equipo, su ingenio e irreverencia seguirán siendo todos siendo iguales, su misión será capacitar a los creadores para hacer mejor su trabajo y conseguir aumentar la audiencia que se merecen. Yahoo! ayudará a Tumblr a conseguirlo, incluso mejorarlo y hacerlo más rápido.

Tumblr  ha construido un lugar increíble para los creadores del mundo. Desde el arte a la arquitectura, la moda a los alimentos, Tumblr alberga 105 millones de blogs diferentes. Con más de 300 millones de visitantes únicos mensuales y 120.000 suscripciones diarias, Tumblr es una de las  de redes de comunicación de más rápido crecimiento en el mundo. Tumblr ve 900 mensajes por segundo y 24 mil millones minutos en el sitio cada mes. Más de la mitad de los usuarios de Tumblr están usando la aplicación móvil, y los usuarios hacen un promedio de 7 sesiones por día. Una gran popularidad y el compromiso de Tumblr entre creadores, curadores y público de todas las edades, trayendo una nueva comunidad importante de usuarios a la red de Yahoo!. La combinación de Tumblr + Yahoo! podría hacer crecer audiencia Yahoo! en un 50% a más de mil millones de visitantes al mes, y podría incrementar el tráfico en un 20%.

Sigue leyendo

Generar ingresos directos y alejarse de las redes sociales, claves para el éxito de Google

El anuncio del cierre de Google Reader, el próximo 1 de julio, ha provocado diferentes estudios acerca de los posibles motivos que han llevado a algunos servicio del buscador al éxito y a otras, al cierre.

Desde su aparición, Google se ha caracterizado por desarrollar multitud de herramientas para complementar los servicios dados por el buscador, pero no todos han conseguido el éxito alcanzado por su Google Search, AdWords o Maps. Su página de inicio personalizada, iGoogle y el organizador de notas, Google Notebook, son dos conocidas aplicaciones desarrolladas por el buscador que, al igual que lo será su lector de RSS Google Reader, fueron eliminadas debido al escaso éxito cosechado entre los usuarios. Junto a ellas, el 35 por ciento de los servicios lanzados por Google han terminado por cerrar.

Sigue leyendo

Futuros servicios para conectarse a Internet: ¿más baratos?

Un proveedor de acceso a Internet (ISP) es una empresa encargada de dotar de acceso a Internet a los usuarios. En la actualidad, este tipo de servicios dependen de las principales operadoras de telecomunicaciones (Movistar, Orange, Vodafone, Jazztel u Ono), que trabajan en el país mediante diferentes tecnologías como ADSL, FTTH, 3G/4G, WiMax o satélite. Sin embargo, con las nuevas normas del sector y junto a la extensión de la fibra hasta el hogar, pronto entrarán en juego otras compañías que alquilan ancho de banda y lo venden al consumidor a precios más competitivos. Son los ISP virtuales, que pueden traer un panorama más económico en la Internet fija.

Sigue leyendo

Antena 3 ‘salva’ a Intereconomía a cambio de retirar la demanda contra la fusión

El Grupo Intereconomía ha comunicado al Tribunal Supremo su intención de retirar el recurso que presentó contra la fusión entre Antena 3 y La Sexta después de haber llegado a un acuerdo con el Grupo Atresmedia. Según la información aportada por Intereconomía el pacto permitiría al grupo dirigido por Julio Ariza «sobrevivir como empresa proveeedora de servicios de televisión», con capacidad editorial independiente». Lea la comunicación de Intereconomía al Tribunal Supremo.

Sigue leyendo

Abrir una nueva empresa en España es un ‘maratón’ que puede durar 9 meses

El informe ‘Doing Business’ del Banco Mundial, nos situa con Zambia o Albania en el ranking de trabas burocráticas para montar un negocio

Pese a los reiterados anuncios de reformas para facilitar la creación de empresas, España sigue siendo uno de los países del mundo en que resulta más difícil poner en marcha un negocio.

Montar un negocio en nuestro país suele convertirse en un interminable y agotador maratón. Los emprendedores que hayan superado el gran obstáculo para abrir una empresa, la falta de financiación, no pueden, ni mucho menos, echar las campanas al vuelo.

Sigue leyendo

YouTube ya ofrece canales de pago

Al fin ha ocurrido: YouTube empieza oficialmente a probar canales de pago tras meses de rumores y pistas. Todavía no está disponible para todo el mundo, pero Google ya nos enseña cómo es este nuevo modelo de distribución para sus vídeos con algunos canales que han aceptado formar parte del programa. Y cuidado, porque este tipo de canales pueden dar rienda suelta a la industria audiovisual. Sólo hace falta ver un ejemplo para entenderlo: el canal es.tv nos ofrece una suscripción por 1,49 euros mensuales con la opción de suscribirnos a un ‘paquete de canales’ por 7,99 euros mensuales. Es justo como en las ofertas de canales de televisión de pago, pudiendo pagar una mensualidad por un conjunto temático.

Sigue leyendo

¿Limitan los tatuajes tus posibilidades de encontrar empleo?

Camisas de manga larga, pantalón en lugar de falda o el pelo suelto, todo vale con tal de esconder un tatuaje de cara a una entrevista de trabajo. El 90% de los españoles considera que la decoración corporal limita las posibilidades de ser contratado, sobre todo si el puesto es “de cara al público”.

Al menos esa es la conclusión de un estudio realizado por el portal de búsqueda de empleo Trabajando.com, que asegura que la imagen personal es un factor clave a la hora de encontrar trabajo. Sigue leyendo

Google propone cambiar su forma de mostrar los resultados para contentar a la UE

Problemas para Google en la Unión Europea, y tan serios que podrían significar un cambio considerable en la forma en la que el gigante buscador nos muestra actualmente los resultados al hacer una búsqueda. La noticia llega tras tres años de batalla legal entre ambas partes y después de que se filtraran detalles de un potencial acuerdo. En diciembre, justamente, la UE reconocía que había motivos para preocuparse.

Sigue leyendo

Nueva filtración de Windows 8.1, ahora con modo kiosco

Una nueva filtración del futuro Window 8.1, esta vez la Build 9374, acaba de aparecer. No aparecen grandes novedades sobre lo que ya se ha visto en las filtraciones anteriores, aunque viene con un interesante Modo kiosco, una característica muy interesante en el ámbito de la empresa. El modo kiosco en el que están trabajando para Windows 8.1 permite bloquear el equipo para que funcione una única aplicación de Windows 8. Esto permite que el equipo arranque y ejecute la aplicación o aplicaciones que nosotros hemos decidido, sin que el usuario tenga acceso a nada más, quedando el resto bloqueadas.

Sigue leyendo

Publicaciones