Noticias de empresas y economía digital

Internet

Nueva York, prostitución y… ¿Airbnb?

prostitution-225406_640

Un artículo publicado el pasado día 14 en el New York Post ha vuelto a poner a Airbnb en el punto de mira de los habitantes y cargos públicos de Nueva York. En dicho artículo se afirma que cada vez son más las prostitutas que alquilan habitaciones de Airbnb para prestar sus servicios, evitando así reservar habitaciones en hoteles más caros y pasando más desapercibidas.

El New York Post habla del caso de una chica de 21 años que alquila apartamentos en el centro de Manhattan para, posteriormente, cobrar a sus clientes 500 dólares cada hora. Una situación que parece preocupar a los legisladores de la ciudad, que en las últimas horas han publicado una carta en la que piden la regulación de Airbnb para terminar con estas prácticas.

Sigue leyendo

La chuleta definitiva para reinventarse a uno mismo

Estas son las reglas: Me he quedado a cero un par de veces, vuelvo a tentarlo otro par de veces, y así una y otra vez. Habiendo empezado tantas de veces como fracasé.

He tenido que cambiar de profesión varias veces. A veces porque mis intereses cambiaron. A veces, debido a que todos los puentes se habían quemado más allá del reconocimiento, a veces porque necesitaba dinero desesperadamente. Y a veces simplemente porque los odiaba, o a veces era a mi a quien odiaban.

Lo he visto, funciona para tal vez un par de cientos de personas. A través de entrevistas, a través de personas que me escriben cartas, en el transcurso de los últimos 20 años. Puedes probarlo o no.

Sigue leyendo

Rusia, Cuba e India disconformes con el documento final de NetMundial

Sao Paulo, 25 abr (EFE).- Rusia, Cuba, India y una parte de la sociedad civil se mostraron hoy disconformes con el documento final que salió de la conferencia internacional de internet NetMundial, que concluyó hoy en Sao Paulo.

Tras la presentación del texto, representantes de esos países mostraron su desacuerdo con diferentes puntos del informe, discutido durante dos días por delegaciones de más de 85 países, gobiernos, ciudadanos y representantes del sector técnico, académico y privado.

Sigue leyendo

10 consejos para crear tu primera tienda online

Internet se ha convertido en un medio más para la creación de empresas, y la aparente facilidad a la hora de crear una “página con pasarela de pago” ha propiciado que muchos emprendedores se decanten por este medio a la hora de crear sus empresas en internet. Sin embargo hay que tener en cuenta que una tienda online no vende por si sola si no que se rige por los mismos parámetros que cualquier otra empresa aunque su medio natural sea Internet.

Con estos pequeños consejos espero poder aportarle al emprendedor mi granito de arena para que su iniciativa sea mucho más provechosa y alcance el éxito que se persigue.

Sigue leyendo

¿Por qué en España hemos tenido el ADSL más caro de Europa?

España es una potencia turística por sus precios baratos tanto en restauración como en hoteles, alimentación y ocio. Sin embargo, a la hora de conectarnos a internet hemos sido durante muchos años de los países que más pagaban por la conexión a la Red de redes, llegando a ser el más caro de Europa.

Sigue leyendo

Yahoo! supera en visitas a Google en Estados Unidos

Por primera vez en dos años, la compañía Yahoo! ha superado en visitas a su rival Google, aunque por el momento solo en Estados Unidos. Los ‘sites’ que posee la firma liderada por Marissa Mayer han generado más tráfico web que los ‘sites’ que son propiedad de Google.

Según los datos aportados por la agencia de medición de Internet comScore, parece ser que Yahoo! consiguió 196.564 millones de visitas, mientras que Google quedó por debajo con sólo 192.251 millones, pese a sus numerosos servicios (YouTube, Gmail, Google Maps, etc.).

Sigue leyendo

La ciencia de Reddit: ¿Por qué algunas ideas dominan la red

Internet no es una meritocracia perfecta, donde las mejores ideas suben naturalmente a la vanguardia de la conversación. Es fácil el juego de la popularidad para algunas ideas explotando el hecho de que los usuarios de Internet son ovejas excesivamente optimistas que ciegamente tasan el valor de las historias de manera positiva si se ven por primera vez con algunas otras que ya les gustó. En un nuevo estudio, uno de mis favoritos de los investigadores, del MIT Sinan Aral, encontró que podía aumentar experimentalmente la popularidad de los artículos un 32 por ciento en un agregador de noticias, como Reddit.com, mediante su publicación con un poco de gusto.

Sigue leyendo

Quién domina Internet en las diversas zonas del mundo

¿Conoces Yandex, Mail.Ru o Baidu? Tal vez deberías: son los sitios más populares de Internet que la gente visita en Rusia, los países de Europa del Este y China. En otros lugares dominan Facebook, Yahoo o –mayoritariamente– el gigantesco Google. En el mapa de empresas que dominan Internet en el mundo pueden distinguirse todas ellas de un vistazo, gracias a la gente de WebEmpires que se ha tomado el trabajo de extraer los datos (de Alexa, a falta de algo mejor) para dibujarlos.

Sigue leyendo

Google ahora argumenta en contra de la Neutralidad en la Red

Extraído de un artículo publicado en Wired; en un dramático cambio de actitud acerca de una cuestión clave en internet, ayer, Google dijo a la FCC (PDF) que las reglas de neutralidad en la red Google que una vez defendió, ahora no le dan a los ciudadanos el derecho a ejecutar servidores en sus conexiones de banda ancha en casa , y que la red de fibra de Google está perfectamente en su derecho de prohibir a los clientes que incorporen dispositivos a su red, quedando esto a su libre elección.

Google anuncia el Proyecto X Loon: Globos con Internet para zonas rurales y remotas

Google X, el laboratorio secreto detrás de proyectos como Google Glass y coches de auto-conducidos de Google, anunció su más reciente proyecto: globo para propagar el acceso a Internet a zonas del mundo donde el Internet terrestre regular no es una buena opción. A principios de esta semana, Google comenzó a probar estos globos, los cuales están destinados a proporcionar acceso a Internet comparable a las redes 3G, mientras que navegan por los vientos estratosféricos, en Nueva Zelanda .

Sigue leyendo

Publicaciones