Internet
Javier Burón, de SocialBro, sobre la nueva ronda de financiación de la startup
Uno de los productos de analÃtica de Twitter más importantes a nivel mundial es español y tiene una de sus sedes en Córdoba. Se trata de SocialBro, la empresa fundada por Javier Burón, Alfredo Artiles y Luis Pablo Pardo. A finales del año pasado publicamos una entrevista con Burón, en el que nos contaba los cambios que la empresa habÃa sufrido en 2012 y cuáles eran sus expectativas para 2013.
La semana pasada SocialBro volvió a estar en boca de muchos tras el anuncio de una nueva ronda de financiación de 1,8 millones de dólares, liderada por la firma británica Scottish Equity Partners (SEP). Con motivo de esta ronda hablamos con Javier Burón para conocer el por qué de la elección de SEP como inversor y los planes de futuro de la startup.
¿Por qué Scottish Equity Partners? me imagino que tendrÃais reuniones con varios fondos, ¿qué os llevó a decantaros por SEP por delante de otros VCs?
Son uno de los fondos más consolidados en Europa y UK como demuestra su portfolio. Además, su estrategia de inversión es a largo plazo con posibilidad de invertir mucho más en el futuro. Esta visión nos ayuda a equilibrar más el foco entre el producto y la estrategia de ventas.
En noviembre del año pasado hablábamos de la importancia de “romper la empresa en dos†y desarrollar la parte comercial desde Londres, ¿hubiese sido posible el cierre de esta ronda de no haber tomado la decisión de mudaros y mudarte a Londres?
Aunque SEP tiene inversiones en toda Europa personalmente creo que en nuestro caso no hubiera sido posible al ser una inversión relativamente pequeña para ellos, que normalmente hacen más Private Equity. El estar en UK representa un punto importante de cercanÃa con el equipo. Además el crecimiento en ventas y marketing con equipo local nativo se ha reflejado mucho en nuestras ventas, donde los dos mayores paÃses son Estados Unidos y UK. Hay partes que se podrÃan externalizar desde España, sin embargo el hecho de mudarnos a Londres es una apuesta de los fundadores para crecer en todos los sentidos.
Ésta es vuestra segunda ronda después de haber conseguido $500k en otoño. ¿Qué habéis aprendido en este tiempo sobre el proceso de fundraising?, ¿qué recomendaciones le podrÃais dar a otras startups que lo estén intentando en estos momentos?
Aunque la ronda se anunció en otoño, realmente empezó antes, en junio de 2011. Esa es una de las cosas que hemos aprendido: cuesta mucho tiempo y el tiempo es una variable clave en las negociaciones.
Rodearte de gente que entiende a los VC y que te enseña esa parte es muy importante. Como yo tengo background en ingenierÃa y producto, todavÃa me sorprendo con algunas de las operaciones que me cuentan del mundo del VC. En nuestro caso Carlos Serra, inversor en SocialBro en la primera ronda, ha jugado un papel muy importante.
¿Qué planes tenéis a corto/medio plazo? o dicho de otra forma ¿qué cosas os va a permitir esta financiación que antes no podÃais?
Expansión de ventas y marketing con algo de desarrollo. Potenciar nuestra red de partners y nuestra propia red comercial que les permita a las agencias y a las empresas hacer negocio a través de Twitter.
Con respecto al producto en sÃ, ¿cómo veis la evolución de SocialBro en los próximos meses?, ¿algún detalle que nos podáis adelantar?
Vamos a mejorar mucho la experiencia de Usuario, guiando y enseñando al usuario como pueden sacar provecho de Twitter a través de SocialBro. También esperamos lanzar más herramientas que se puedan integrar en el uso y workflow diario de cualquier empresa.
5 extensiones para hacer de Firefox un navegador más social
Hoy hemos tenido la oportunidad de charlar un rato con Tristan Nitot, Presidente de Mozilla Europa que, entre otras cosas, nos ha señalado la fecha del 25 de junio como el dÃa en el que llegará la nueva versión de Firefox, Firefox 22. Si bien daremos buena cuenta próximamente de todo lo que ha dado de sà este encuentro y, además, también hablaremos de Firefox 22 y sus novedades; una de las caracterÃsticas que nos suele gustar mucho de Firefox es la flexibilidad que nos ofrece a la hora de personalizar nuestro entorno de trabajo y adaptarlo a nuestras necesidades gracias al extenso abanico de extensiones que tenemos disponibles.
Gracias a las extensiones podemos potenciar aquellas funciones del navegador que mejor encajen en nuestra forma de trabajo o nuestras necesidades y, además, podremos añadir funcionalidades adicionales al navegador para trabajar de una manera más cómoda o estar siempre conectado con lo que «sucede en el mundo» (con Twitter, con Facebook, con la información meteorológica, noticias, etc). Precisamente, las extensiones de Firefox es un tema del que hemos tratado alguna que otra vez y hemos visto extensiones enfocadas en el ámbito del diseño y el desarrollo web, extensiones centradas en la mejora de la experiencia de navegación o, incluso, extensiones para gestionar mejor la información y eliminar marcadores duplicados.
Bitfash convierte sus Bitcoins en ropa de moda de las mejores marcas
¿Le queman sus Bitcoins escondidos en algún agujero en su cartera digital? Bitfash es una nueva Startup que quiere ayudarle a pasar sus bitcoins en ropa de marcas de moda.
Con sede en Australia y China, Bitfash sirve como intermediario entre los vendedores y los compradores, lo que les permite navegar por las tiendas en lÃnea a través de su plataforma web. Las compras se realizan mediante el pago de bitcoins a Bitfash, adquiriendo los artÃculos y se encarga de que se envÃen directamente de los vendedores a los compradores. Roster remarca que Bitfash actualmente incluye Zara , Forever 21 y algunas tiendas de ropa minorista Sr. Porter . La puesta en marcha se sumará una cuarta marca en las próximas dos semanas.
El sitio fue lanzado en abril por los fundadores de Chris Woods y Keyur Kelkar, que pensaron que los dueños de Bitcoins podrÃan querer gastarlos en algún sitio..
Yahoo oficialmente compra Tumblr, la mayor plataforma de blogs de internet
Publica Marissa Mayer: -que nosotros hemos traducido-
«Estoy encantada de anunciar que hemos llegado a un acuerdo para adquirir Tumblr!
Nos comprometemos a no meter la pata. Tumblr es muy especial y está funcionando muy bien. Vamos a operar Tumblr independiente. David Karp seguirá siendo su CEO. La hoja de ruta del producto, su equipo, su ingenio e irreverencia seguirán siendo todos siendo iguales, su misión será capacitar a los creadores para hacer mejor su trabajo y conseguir aumentar la audiencia que se merecen. Yahoo! ayudará a Tumblr a conseguirlo, incluso mejorarlo y hacerlo más rápido.
Tumblr ha construido un lugar increÃble para los creadores del mundo. Desde el arte a la arquitectura, la moda a los alimentos, Tumblr alberga 105 millones de blogs diferentes. Con más de 300 millones de visitantes únicos mensuales y 120.000 suscripciones diarias, Tumblr es una de las de redes de comunicación de más rápido crecimiento en el mundo. Tumblr ve 900 mensajes por segundo y 24 mil millones minutos en el sitio cada mes. Más de la mitad de los usuarios de Tumblr están usando la aplicación móvil, y los usuarios hacen un promedio de 7 sesiones por dÃa. Una gran popularidad y el compromiso de Tumblr entre creadores, curadores y público de todas las edades, trayendo una nueva comunidad importante de usuarios a la red de Yahoo!. La combinación de Tumblr + Yahoo! podrÃa hacer crecer audiencia Yahoo! en un 50% a más de mil millones de visitantes al mes, y podrÃa incrementar el tráfico en un 20%.
Futuros servicios para conectarse a Internet: ¿más baratos?
Un proveedor de acceso a Internet (ISP) es una empresa encargada de dotar de acceso a Internet a los usuarios. En la actualidad, este tipo de servicios dependen de las principales operadoras de telecomunicaciones (Movistar, Orange, Vodafone, Jazztel u Ono), que trabajan en el paÃs mediante diferentes tecnologÃas como ADSL, FTTH, 3G/4G, WiMax o satélite. Sin embargo, con las nuevas normas del sector y junto a la extensión de la fibra hasta el hogar, pronto entrarán en juego otras compañÃas que alquilan ancho de banda y lo venden al consumidor a precios más competitivos. Son los ISP virtuales, que pueden traer un panorama más económico en la Internet fija.
La brecha digital aún afecta a dos tercios de la población mundial
Internet celebró ayer su DÃa Internacional con el reto de reducir la brecha digital que aún afecta a 4.500 millones de personas, lo que significa que dos tercios de la población mundial no tienen todavÃa acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo.
«Persiste una gran diferencia entre los abonos de acceso fijo a internet por banda ancha en el mundo en desarrollo en comparación con los paÃses más industrializados, donde la penetración de banda ancha fija es del 77 por ciento, frente al 31 por ciento de la población del primer grupo», explicó a Efe la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
YouTube ya ofrece canales de pago
Al fin ha ocurrido: YouTube empieza oficialmente a probar canales de pago tras meses de rumores y pistas. TodavÃa no está disponible para todo el mundo, pero Google ya nos enseña cómo es este nuevo modelo de distribución para sus vÃdeos con algunos canales que han aceptado formar parte del programa. Y cuidado, porque este tipo de canales pueden dar rienda suelta a la industria audiovisual. Sólo hace falta ver un ejemplo para entenderlo: el canal es.tv nos ofrece una suscripción por 1,49 euros mensuales con la opción de suscribirnos a un ‘paquete de canales’ por 7,99 euros mensuales. Es justo como en las ofertas de canales de televisión de pago, pudiendo pagar una mensualidad por un conjunto temático.
Google propone cambiar su forma de mostrar los resultados para contentar a la UE
Problemas para Google en la Unión Europea, y tan serios que podrÃan significar un cambio considerable en la forma en la que el gigante buscador nos muestra actualmente los resultados al hacer una búsqueda. La noticia llega tras tres años de batalla legal entre ambas partes y después de que se filtraran detalles de un potencial acuerdo. En diciembre, justamente, la UE reconocÃa que habÃa motivos para preocuparse.
Extensión de BitTorrent Surf ahora en beta; convierte Firefox o Chrome en un cliente Torrent
BitTorrent, el programa de intercambio de contenidos en red con 170 millones de usuarios activos mensuales y 85 petabytes de contenido, continúa implementando nuevas herramientas para sus consumidores. BitTorrent está dirigiendo su atención a la mecánica de descarga. Ha publicado la extensión Chrome Surf -que de hecho convierte el navegador en un cliente de escritorio para descargar contenido- en beta y añadiendo algunas nuevas caracterÃsticas, incluyendo soporte de Firefox y un motor de nueva recomendación.
Nuevo virus ataca a los usuarios de Facebook
Expertos de seguridad notificaron ayer a los usuarios de un nuevo virus disfrazado como ventana de identificación de Facebook, problema que ya intentan solucionar los especialistas de la red social.
Al hacer clic en el botón de la ventana maligna, el usuario es redirigido a una página falsa de ingreso a Facebook, y una vez introducido el correo electrónico y la contraseña, sus datos personales son interceptados por el programa malicioso.