Noticias de empresas y economí­a digital

Mujeres

Reducir las calorí­as podrí­a retrasar el envejecimiento, sugiere un estudio

NBC News publica: Reducir la ingesta de calorí­as parece disminuir el ritmo de envejecimiento y aumentar la longevidad en adultos sanos, según un estudio publicado el jueves en la revista Nature Aging. El estudio, que fue financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, parte de los Institutos Nacionales de Salud, es el primer ensayo controlado aleatorio que analizó el impacto a largo plazo de la restricción calórica. Se suma a evidencias relevantes.

que una dieta restringida en calorí­as puede proporcionar beneficios sustanciales para la salud, incluido un retraso en el envejecimiento, dijo el autor principal del estudio, Dan Belsky, profesor asistente de epidemiologí­a en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York. «La conclusión principal de nuestro estudio es que es posible reducir el ritmo del envejecimiento biológico y que tal vez sea posible lograrlo modificando el estilo de vida y el comportamiento», dijo Belsky.

Sigue leyendo

Prostitutas, drogas… La loca vida de Jhon McMafee, el inventor del antivirus, un genio muerto en prisión.

Entre medias, su historia deja un reguero de triunfos, fracasos, drogas, dinero, prostitución fugas y conspiración contribuyendo él mismo a alimentar su propia leyenda negra.

McAfee senior, al igual que muchos veteranos del conflicto de la Segunda Guerra Mundial, tras regresar a casa, se volvió alcohólico, desarrolló un carácter violento y maltrató durante años a John y su madre hasta que un dí­a acabó volándose la tapa de los sesos.

No obstante, Jhon hijo, gracias a su mente privilegiada se licenció en la universidad de Salem y comenzó a estudiar un doctorado en Matemáticas en la Universidad de Louisiana, de la que le expulsaron por liarse con una de sus becarias, con la que acabarí­a casándose.

Sigue leyendo

La chuleta definitiva para reinventarse a uno mismo

Estas son las reglas: Me he quedado a cero un par de veces, vuelvo a tentarlo otro par de veces, y así­ una y otra vez. Habiendo empezado tantas de veces como fracasé.

He tenido que cambiar de profesión varias veces. A veces porque mis intereses cambiaron. A veces, debido a que todos los puentes se habí­an quemado más allá del reconocimiento, a veces porque necesitaba dinero desesperadamente. Y a veces simplemente porque los odiaba, o a veces era a mi a quien odiaban.

Lo he visto, funciona para tal vez un par de cientos de personas. A través de entrevistas, a través de personas que me escriben cartas, en el transcurso de los últimos 20 años. Puedes probarlo o no.

Sigue leyendo

Ví­deo| Crean nueva campaña en Dinamarca para aumentar su tasa de natalidad

Un ví­deo está causando gran revuelo en Dinamarca. Esta nueva campaña publicitaria intenta aumentar la tasa de natalidad en el paí­s nórdico regalando un viaje a las parejas que aumenten su descendencia.

Con un viaje a Parí­s, la ciudad del amor. Así­ es cómo en Dinamarca pretenden aumentar la tasa de natalidad de un paí­s cuya población envejece a gran velocidad.

Basándose en el dato de que los daneses tienen más relaciones sexuales durante sus vacaciones, la empresa de viajes pretende vender sus viajes a Parí­s como una misión, o un deber de buenos ciudadanos.

Once prostitutas consiguen crear la primera cooperativa de servicios sexuales

prostituta1Desde el 6 de noviembre, Sealeer es una más de de las miles de cooperativas que existen en España, pero con una peculiaridad: las cooperativistas son prostitutas y su objeto social incluye la oferta de sexo. Once trabajadoras del sexo residentes en Ibiza han conseguido constituir la primera cooperativa de trabajo asociado de estas caracterí­sticas. Sus integrantes cotizan ya a la Seguridad Social y pagan los correspondientes impuestos. Su iniciativa, que obtuvo el visto bueno de la consejerí­a de Economí­a y Comercio de Islas Baleares, abre la puerta a que otras prostitutas puedan también cotizar mediante esta fórmula.

Sigue leyendo

Las féminas de Oriente Medio ganan a las Occidentales como Fundadoras de Tecnologí­a

Escribe The Economist: «Sólo el 10% de las emprendedoras de Internet en todo el mundo son mujeres, según la Startup Compass, una firma que rastrea tales cosas. Salvo en Amman y otras ciudades de Oriente Medio, parece que hay,  la cuota de mujeres empresarias es de media una 35%  –una estimación aparentemente confirmada por la mezcla de los sexos en ‘Mix’n’Mentor,’ una reciente reunión en la capital jordana organizado por Wamda, una publicación online para la creación de empresas. Las razones abundan, y no siempre son positivas, dice Nina Curley, editor de Wamda. Aunque más de la mitad de los graduados universitarios en muchos paí­ses de Oriente Medio (51% en Jordania) son mujeres, la mano de obra está dominada por los hombres (las mujeres sólo aportan el 21% de la misma en general, y un mí­sero 16% en Jordania). En Internet, sin embargo, es un nuevo espacio que es más meritocrático y no muy masculina. La tecnologí­a también permite a los empresarios teletrabajar, por lo que es más fácil de criar a los hijos.

Publicaciones