Dedo Digital.

Noticias de empresas y economí­a digital

El vicepresidente de producto de Android, Hugo Barra, abandona la compañí­a

El vicepresidente de producto de Android, Hugo Barra, ha decidido dejar Google (NasdaqGS: GOOGnoticias) después de casi 5 años y medio y casi 3 años como miembro del equipo de Android y comenzar una nueva etapa profesional. Barra abandona la compañí­a estadounidense para unirse a la empresa china Xiaomi, fabricante de móviles, como su vicepresidente global.

Según afirma el propio Barra en su página de Google+, está muy emocionado con este nuevo reto que, además, le permitirá seguir trabajando dentro del ecosistema de Android. Asimismo, califica sus años en Google y Android y a su equipo como «el más asombroso grupo de personas con las que he trabajado en mi vida».

Sigue leyendo

Porno para cristianos

Cuando pensábamos que todo estaba creado en cuestión de entretenimiento para adultos, llega en Brasil las pelí­culas porno para cristianos.

Esta idea la anuncio una publicación religiosa en Brasil, que con un concepto diferente quiere fortalecer los valores como la familia, las producciones de Porno para cristianos estarí­an protagonizadas por actores casados y filmadas en un marco de respeto.

Algunas de las diferencias al porno clásico según Revista Salvador, serán, que las parejas que participen en estos videos deben cumplir con todas los normas de la iglesia; estar casados y ser cristianos. Las escenas deben ser basadas en la pareja, estar muy bien realizadas sin denigrar a la mujer ni al hombre y deben tener un lenguaje correcto basado en el amor.
Sigue leyendo

Cómo las antenas de carga inalámbrica de Tesla habrí­an cambiado al mundo

Nikola Tesla es uno de los grandes genios del siglo XX como inventor centrado en la investigación de la electricidad, si su proyecto de una torre capaz de dar electricidad de forma inalámbrica se hubiese hecho realidad, el mundo serí­a muy diferente.

Nikola Tesla, ese genio olvidado en su tiempo por las presiones comerciales de otros inventores, ese verdadero héroe de la ciencia de la que deberí­amos avergonzarnos de no saber más de él y sí­ de otros no-inventores pero si buenos vendedores. Durante los últimos años su memoria está siendo rescatada. Grandes campañas en internet como la increí­ble hazaña de The Oatmeal para ayudar a construir un museo de Tesla han ayudado a que este inventor sea reconocido como uno de los verdaderos genios del inicio de la gran revolución de la electricidad.

Sigue leyendo

Esclavos eléctricos por real decreto

Agosto, 2013.- Mientras los españoles estamos de vacaciones en este verano del 2013, el Gobierno del Estado trabaja intensamente a favor del oligopolio energético. En los últimos tiempos ya lo ha hecho a favor de los bancos, como en el caso Bankia y, en general, a favor de conducir de forma interesada para algunos la llamada crisis financiera que todos negaban, -Banco de España incluido. Al igual que sucedió en su momento con los bancos que se convirtieron en el oasis para los ex cargos del Gobierno, desde Narcí­s Serra ex ministro de defensa de Catalunya Caixa, hasta Rodrigo Rato, ex ministro y presunto responsable del crack en Bankia, ahora toca el turno a lo energético y se repite el mismo patrón en lo que llamamos el Oligopolio eléctrico. Las puertas giratorias primero, -polí­ticos fichados por empresas privadas y viceversa-, el traspaso del capital del erario público a lo privado y, finalmente, que lo pague todo el ciudadano. A continuación, desenmascaramos las claves del esclavismo energético que se nos viene. También puedes firmar una petición de protesta: EL SOL ES DE TODOS, PAREMOS A LAS GRANDES ELí‰CTRICAS Y AL GOBIERNO ESPAí‘OL!

Sigue leyendo

Las bacterias pueden arrojar luz sobre cómo funcionan el comportamiento de los mercados financieros

Las bacterias invierten en proteí­nas, en un intento de reducir el estrés y aumentar la ingesta de energí­a, mientras que los humanos invierten en efectivo. En ambos casos, buscan las mejores compensaciones que valgan la pena. Las similitudes entre las compensaciones que realizan tanto las bacterias como los seres humanos en las inversiones son en realidad muy similares. Ahora, usando la biologí­a sintética, un grupo de cientí­ficos ha demostrado que los resultados de las decisiones de inversión en las bacterias pueden ser definidos con precisión1, en alusión a la idea de que las actividades de inversiones humanos, como los mercados financieros, pueden ser completamente entendidos así­, e incluso modelar

¿Ganas de montar un pequeño negocio? Pues… nunca digas que nadie te advirtió de los errores que debí­as evitar

“No digas que nunca te lo advirtieron”, es el subtí­tulo que escogió el economista Fernando Trí­as de Bes (Barcelona, 1967) para su “Libro negro del emprendedor”.

¿Un aguafiestas empresarial? Al revés, un aliado para que no fracasen los pequeños negocios nacidos de buenas ideas (de esas que conservan celosamente muchos “emprendedores-Golum”).

Amigos, familia, socios, trabajo… ¿somos conscientes de cuántos buenas ideas empresariales fracasan por no colocar en el sitio adecuado a estos actores? ¿Cómo evitar ese 20 por ciento de errores tí­picos que causan el 80 por ciento de los fracasos empresariales?

Sigue leyendo

Google libera 79 patentes que podrán ser utilizadas por cualquiera

Google ha dicho durante mucho tiempo que las patentes y el copyright tienen el potencial de dañar el desarrollo tecnológico, ya que muchos innovadores pequeños temen ser llevados a juicio.

Sin embargo, la compañí­a no sólo se ha limitado a decir esas cosas, sino que ahora también ha hecho algo al respecto.

Google anunció la inclusión de otras 79 patentes en su iniciativa Open Patent Non-Assertion Pledge, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de software de código abierto. La compañí­a prometió no demandar a ningún usuario, distribuidor o desarrollador de software de código abierto basado en sus patentes.
Sigue leyendo

¿Por qué los malos trabajos (cuando no peores) los ocupan buenos trabajadores?

En octubre, apareció un artí­culo en The Wall Street Journal con el tí­tulo «¿Por qué las empresas no están consiguiendo a los empleados que necesitan?«. El artí­culo señala que a pesar de los millones de trabajadores altamente cualificados y altamente capacitados son dejados de lado en la peor crisis económica, sin embargo, las empresas estaban reportando la escasez de trabajadores cualificados, ¿tal vez quieren decir «más» baratos? culpando a las escuelas (institutos y universidades), por no proporcionar la formación adecuada –que irónicamente, son los mismos que a los que están despidiendo–. El gobierno, no deja entrar suficientes inmigrantes cualificados, y estos propios trabajadores son con demasiada frecuencia, los que bajan el volumen de buenos empleos con buenos salarios. El autor del artí­culo, es un experto en cuestiones de empleo y de gestión, llegó a la conclusión de que aunque los empleadores están de acuerdo casi por completo  sobre el déficit de competencias, no hay evidencia real de la misma . En cambio, dijo, «Los verdaderos culpables son los propios empresarios«. El artí­culo enlazado es una entrevista con Peter Cappelli, autor de la pieza del WSJ, que ha publicado recientemente un libro sobre la supuesta brecha de habilidades.

El regreso de los «call centers» ofrece esperanzas a la economí­a española

Los españoles están escuchando acentos más familiares cuando llaman estos dí­as a los centros de atención al cliente gracias al incremento de la competitividad y a la crisis, que ha aumentado el atractivo para las empresas para contratar personal español.

Como indicio de que la mejora de la competitividad a raí­z de la reforma laboral implementada el año pasado empieza a dar frutos en la economí­a española, las empresas están abriendo centros de atención telefónica en el territorio español, dando la espalda a paí­ses con salarios tradicionalmente más bajos.

Sigue leyendo

Cinco maneras de incrementar los ingresos mensuales

Dos de cada tres españoles tienen dificultades para llegar a fin de mes. Esos son los dramáticos datos que maneja el Centro de Investigaciones Sociológica (CIS). Si en 2009 apenas un 13,7% de los hogares de nuestro paí­s tení­a problemas para mantenerse con su nivel de ingresos, con el recrudecimiento de la crisis, en los dos últimos años esta cifra se ha multiplicado casi por cinco.

Esta difí­cil situación hace que cualquier dinero extra que entra en casa sea bienvenido. Por eso cada vez más personas buscan maneras alternativas de complementar su salario con actividades aún poco extendidas, pero que pueden reportar un pequeño alivio económico. Estas son algunas de las más comunes:

Sigue leyendo

Publicaciones