Dedo Digital.

Noticias de empresas y economía digital

Empresa de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos con sede en EE. UU. predice material para 1 millón de vehículos eléctricos al año

El año pasado, Redwood Materials, anunció un nuevo programa de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos (que incluye asociaciones con Ford y Volvo). Ahora, Un informan que el Departamento de Energía de Estados Unidos les otorgó un préstamo de $ 2 mil millones, «que, según la compañía, le permitirá producir suficientes materiales de batería para permitir la producción de más de un millón de vehículos eléctricos al año». La compañía con sede en Nevada dijo que planea, en última instancia, aumentar la producción de 100 gigavatios-hora al año de materiales ultradelgados para baterías de fuentes nuevas y recicladas en los Estados Unidos por primera vez».

Sigue leyendo

Usar el calcio por el litio para el uso de las baterías, los científicos creen que es posible.

No es ninguna sorpresa. Desde hace tiempo científicos e industria se devanan los sesos en la búsqueda de baterías cada vez mejores, más duraderas, sostenibles, potentes y con una mayor autonomía. Todo, por supuesto, sin disparar los costos.

¿Baterías de calcio y azufre? Esa es la idea en la que trabajan los investigadores del proyecto CaSino, integrado por cinco centros de investigación, dos empresas y un consejo asesor, todo bajo la coordinación del DLR Stuttgart y con un importante respaldo económico del Gobierno federal de Alemania . Su objetivo desde septiembre es ahondar en el potencial de las llamadas baterías de calcio-azufre como una alternativa a las baterías de iones de litio.

Sigue leyendo

La viral ilusión óptica que te hace ver bolas de colores diferentes, pero no. Todas son iguales

El profesor David Novick nos enseña otro ejemplo de cómo nos engaña nuestro cerebro.

El último quebradero nos lo trae David Novick, maestro de Informática y de Ciencias de la Información de la Universidad de Texas (Estados Unidos), que ha publicado una imagen que nos hace dudar sobre qué colores estamos viendo. Antes que nada, se nos presentan diferentes bolas de color verde, azul y rojo.

Sigue leyendo

La primera forma de vida artificial, que crece y se divide como una natural

En un nuevo hito para la ingeniería genética, los científicos del J. Craig Venter Institute, Centro de Bits y Átomos del Instituto de Tecnología de Massachussets y del National Institute of Standards and Technology, han desarrollado un organismo sintético unicelular que crece y se divide como una célula de su propio cuerpo, imitando aspectos complejos como la división celular, un mecanismo propio de los entes biológicos.

«Queremos comprender el diseño fundamental que rige la vida», dijo una de las coautoras del estudio, Elizabeth Strychalski. El logro fue llamado «JCVI-syn3A», y es el resultado de décadas de secuenciación y análisis genómico, explorando los roles que juegan los genes individuales dentro de los entes biológicos.

Sigue leyendo

3 grandes matemáticos árabes y sus grandes aportaciones a la ciencia

«Ni la matemática ni la física moderna existirían sin el álgebra. » «El lenguaje de la ciencia moderna todavía tiene muchas referencias a sus raíces árabes», señaló en el programa.

«Muchas de las ideas que anteriormente se pensaba que habían sido conceptos nuevos y brillantes gracias a los matemáticos europeos de los siglos XVI, XVII y XVIII, ahora se sabe que fueron desarrolladas por matemáticos árabes/islámicos unos cuatro siglos antes», escribieron John Joshep O’Connor y Edmund Frederick Robertson, de la Universidad St. «En muchos aspectos, las matemáticas que se estudian hoy tienen un estilo mucho más cercano al de la contribución árabe/islámica que a la de los griegos».

Sigue leyendo

La huida de la familia Neandertal, la última extinción.

Neandertales

Parece el título de una película, y seguramente sería digno de tal guión, la lucha de esa familia ante el empuje del hombre moderno, ese hombre que tal vez acabó con los neandertales a través de sus enfermedades, ese «nuevo» humano que procede del este, más pequeño, menos forzudo, más lento, pero con un craneo diferente…

Sigue leyendo

Hacia un Invierno demográfico, el mundo pronto podría comenzar a vaciarse

En los últimos 200 años, la población ha crecido como jamás hubiéramos podido imaginar y, no obstante, si falta comida en alguna parte de todo el mundo no es ya que no se logre generar.

«Los habitantes del mundo, jamás llegará a los 9 mil millones de individuos.

Sigue leyendo

Como se resolvieron los jeroglíficos gracias a la Piedra Rosetta

Un 15 de Julio de 1799 cuando un grupo de soldados Franceses se encontraban reparando los muros del Fuerte Julien, un fuerte originalmente Otomano capturado por los franceses al reforzar una de las paredes, corrieron una gran piedra utilizada como cimiento por los Otomanos durante la construcción del fuerte, fue prontamente el capitán e ingeniero Pierre-François Bouchard, que se encontraba guiando los trabajos de reparación, quien se dio cuenta que esa roca que los Otamanos habían enterrado como si fuese una piedra más tenía en realidad un gran valor arqueológico.

La piedra contenía el mismo texto en tres lenguajes distintos: el egipcio antiguo, el demótico y el Griego antiguo. El demótico era una versión simple del egipcio antiguo con origen entre las clases populares del Delta del Nilo, de aquí su nombre en griego dimotika (habla popular).

Sigue leyendo

Se aprueba el euro digital. ¿Cómo afectará a las transacciones en línea?

El Banco de España ha dado su consentimiento a la emisión del euro digital (EURM). Con su aval, se introduce una nueva fórmula para garantizar pagos instantáneos en el marco europeo y facilitar las transacciones online de los consumidores.

Mediante el uso de un token asociado que se basa en la tecnología Ethereum y Polygon Blockchain, el proyecto, impulsado por la fintech MONEI, pretende facilitar a las personas el envío de dinero a todo el mundo. Este emprendimiento es un componente del área de pruebas controladas del Banco de España.

Sigue leyendo

El argumento sobre la tilde en «sólo» resume todos los problemas con la RAE.

No es habitual que Muñoz Machado, el director de la Real Academia Española, dé ruedas de prensa al acabar los plenos de la institución. Pero allí estaba: solo ante el peligro. Y es que el de ayer no era un pleno normal. Tras la polémica de la tilde en ‘solo’, las aclaraciones del perfil en Twitter de la RAE y el enfado de Pérez Reverte, la expectación era máxima.

Tanta que Muñoz Machado reconoció que estaba preocupado «por no saber cómo podía afectar a la autoridad de la Academia y dar la impresión de que nos dedicamos a estas cosas tan pequeñas». Y no, no le falta razón.

Sigue leyendo

Publicaciones